- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEl Perú muestra garantías para la inversión privada asegura AICO

El Perú muestra garantías para la inversión privada asegura AICO

Representantes de 21 países participaron en la 50. ª Asamblea General de AICO que se realizó en la Cámara de Comercio de Lima.

La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO) aseguró que el Perú muestra garantías para la inversión privada. Así lo explicaron al cierre de su 50. ª Asamblea General realizada en Lima.

“El Perú es un país que está claramente enfocado hacia el desarrollo y el crecimiento, donde la inversión privada está garantizada y es fundamental para el bienestar de todos sus ciudadanos”, declararon.

La organización empresarial que representa a 21 países y organismos internacionales sesionó por primera vez en Lima. Esto, como “muestra del apoyo del entorno cameral iberoamericano tanto a la Cámara de Comercio de Lima como al Perú”, señala la Declaración de Lima, que fue presentada por el presidente de AICO, el empresario español Francisco Herrero.

“AICO representa para nosotros una asociación viva y son numerosas las vicisitudes que afectan tanto a las cámaras como a las empresas integrantes. De ahí nuestro interés de continuar con este proceso para la adhesión de nuevos socios para su fortalecimiento”, refirió el presidente de AICO.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari, resaltó que los temas de sostenibilidad y digitalización tratados en esta Asamblea General son de suma importancia para el desarrollo de las Cámaras y, por supuesto, de sus asociados.

«AICO es una plataforma importante para la realización de negocios y el fortalecimiento de los lazos de amistad. Por ello estoy convencida de que Iberoamérica tiene que seguir trabajando de manera unida”, resaltó.

Sostenibilidad

Esta asamblea general se realizó los días 23 y 24 de octubre, en la sede de la Cámara de Comercio de Lima. El desarrollo estuvo centrado en la sostenibilidad y digitalización como base de la rentabilidad de las empresas.

En la Declaración de Lima, también se sostiene que las pymes, base de la economía de los países iberoamericanos, deben contar con un enfoque de sostenibilidad, con digitalización e internacionalización para consolidarse en distintos mercados.

Asimismo, se invocó a los gobiernos a establecer políticas económicas, ambientales y sociales modernas y eficientes que se traduzcan en normativas que faciliten la consecución de los objetivos en sostenibilidad.

Los empresarios iberoamericanos también ratificaron su compromiso de seguir adelante en los procesos de digitalización y la búsqueda de la sostenibilidad en sus operaciones, así como a promover, capacitar y maximizar los esfuerzos de las cámaras para acercar las herramientas necesarias a todas las empresas.

Negocios socialmente relevantes

Destacan, además, que la sostenibilidad y el desarrollo de negocios socialmente relevantes son ventajas competitivas. Por tanto, la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tanto una necesidad como una oportunidad empresarial.

Conforme al documento, también se sostiene que la digitalización es una herramienta que las cámaras iberoamericanas promoverán como operadores de confianza digital, en un contexto en el que la Inteligencia Artificial juega ya un importante papel en el desarrollo de las empresas y la economía, y será mucho mayor en el futuro”.

Cabe mencionar que en la Asamblea General también se aprobó la creación de la Comisión de Relaciones AICO–África, considerando que esta asociación representa a las principales cámaras de comercio, asociaciones, corporaciones y entidades afines de habla española o portuguesa.

Así, también se estableció la Comisión de Puertos, Aduanas y Asuntos Marítimos, como denominación para este grupo de trabajo.

Al final de la sesión, anunciaron que la ciudad de México será sede de la próxima Asamblea General de AICO. Sucederá los días 18 y 21 de mayo del 2024. Posteriormente, será en Argentina.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...