- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEl Perú lidera producción de papa en América Latina

El Perú lidera producción de papa en América Latina

Midagri detalló que, de acuerdo a las cifras, en el 2021 la producción de papa involucró una superficie cosechada de 330,790 hectáreas.

En el marco del “Día Nacional de la Papa”, que se celebra este 30 de mayo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que el Perú se ha convertido en el primer productor de papa en América Latina.

La autoridad ministerial detalló que nuestro país tiene una producción de 5.7 toneladas del tubérculo andino registrada el año pasado.

De acuerdo a las cifras, en el 2021 la producción de papa involucró una superficie cosechada de 330,790 hectáreas.

Y un mayor rendimiento promedio de 17.1 toneladas/hectárea, generando más de 110.000 puestos de trabajo permanente.

“El Valor Bruto de la Producción (VBP) de la papa a diciembre del año pasado alcanzó a S/. 5,525 millones”, comentó el Midagri.

Exportación e importación

El Midagri dio a conocer que el año pasado se incrementó la exportación de subproductos a base de papa amarilla que llegó a 350 toneladas.

En tanto, los chips de papa nativa alcanzaron las 468 toneladas, siendo los principales mercados de destino Europa y EE.UU.

Por otro lado, los productos procesados de papa nativa son chips de pulpa de colores, vodka, alcohol medicinal, puré, productos de panificación, entre otros.

Sobre el volumen de las importaciones de papa, estas representan el 0.45% de la producción nacional.

Ello con base en cifras obtenidas el año pasado cuando se registraron 25,706 toneladas.

Frente a ello, el ministerio señaló que el tipo de papa precocida procedió de los Países Bajos y Bélgica, que tiene demanda de las pollerías.

Perú primero

En ese sentido, destacó que el Perú lidera en el continente latinoamericano la producción de papa, superando a países como Brasil, Argentina, Chile y Ecuador.

Mientras, a nivel mundial, nuestro país ocupa el puesto 16 en materia de producción, que lo encabeza China, seguido de Bielorrusia, Polonia, Kazajistán, Holanda, Alemania, entre otros.

Además, el cultivo de papa a nivel nacional es producido por 711,313 familias distribuidas en 19 regiones.

De esas regiones, las áreas agrícolas de mayor producción están en Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras.

Asimismo, la producción se concentra, primordialmente, en los departamentos de la sierra en un 90%, destacando el grupo de papas nativas.

Crece el consumo

El año pasado se cerró con un consumo per cápita anual de papa de 92 kilos.

En el período que oscila desde el año 2011 hasta el año 2021 se ha incrementado el consumo pasando de 76 kilos a 92 kilos por persona.

Solo en los últimos dos años como consecuencia del COVID-19, se observó el aumento de la compra de papa en las familias de 2 a 3 kilos interdiarios hasta los 12 y 20 kilos por semana.

Rol de la papa

El cultivo del tubérculo andino se ha constituido en un notable impulsor de la economía regional y local en las zonas productoras generando; logrando, en el 2021, más de 26 millones de jornales de trabajo.

Las papas de uso comercial (amarilla, blanca, cancha, huamantanga etc) se siembran desde los 200 msnm.

Mientras las papas nativas se cultivan por encima de los 3,000 metros hasta los 4,200 de altitud, donde no prospera ningún otro cultivo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...