- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPeru Mining Business: Elmer Cuba “La minería por su importancia en el...

Peru Mining Business: Elmer Cuba “La minería por su importancia en el PBI, sus protocolos y su bajo nivel de contagio debe continuar”

El economista y socio de Macroconsult, Elmer Cuba, durante su exposición en el Peru Mining Business, hizo un análisis de los efectos de la pandemia de Covid-19 en el Perú y el mundo y explicó porqué la minería -por diferentes factores- es una de las actividades que debe continuar operando.

Destacó entre estos factores la alta formalidad en el sector minero y el peso que representa en el PBI. “Por lo tanto, es un candidato a entrar en actividad, de hecho las autoridades hicieron que la minería aún se desenvuelva”.

Asimismo, indicó que su bajo nivel de contagio masivo es otro aspecto para tener en cuenta. “A ello se suma los protocolos que está realizando el sector, lo cual es plausible, por todo ello la minería debe ser la actividad que siga operando”.

De otro lado, lamentó que las autoridades hayan sido tan poco efectivas, porque al principio la minería era un sector escogido para no parar, tanto como el abastecimiento de agua, la agricultura, telecomunicaciones o energía. “Sin embargo, extraña ver hoy día -en el plan de reactivación- que se distinga entre minería grande, mediana, pequeña o underground… es absurdo ¿por qué estas reglas de salida? si nunca estuvo prohibida desde el principio”.

Al referirse sobre la economía nacional, indicó que Macroconsult estima una caída del PBI de -11.6 % para este año, claramente influenciada por lo que estamos viviendo en el segundo trimestre. Asimismo, indicó que el gobierno ha reconocido ante el Congreso que el 55% de PBI está parado. “Pero eso subestima los reales efectos, porque el otro sector que no ha parado, tiene severos problemas recesivos. De hecho la minería -en teoría- no está prohibida de operar, sin embargo tres mega unidades están paralizadas; lo mismo sucede con electricidad, tampoco está prohibida, pero la demanda ha caído 30%, al igual que hidrocarburos y gas, donde la demanda cayó en 60%.

Por lo tanto, dijo, la economía en la práctica esta parada en un 85% y por eso la caída del PBI esperada para mayo y junio serán tremendas.

En tanto, resaltó como aspecto positivo el paulatino incremento del PBI en los siguientes meses. “Mayo va a ser mejor que abril, y junio mejor que mayo y así sucesivamente en los siguientes meses porque ya van estar operando otras actividades económicas”.

Referente a la consecuencias del Covid-19 en el Perú, dijo que hasta el mes de febrero en Macroconsult habían estimado para este año un crecimiento del 3% y 3,4% para el 2021. “Sin embargo, ahora estimamos una caída de -11.6% para este año y una recuperación -8,7 para el próximo año, “esa brecha no se recuperará jamás. Esa brecha se acerca a los 200 mil millones de soles, que es casi 50 mil millones de dólares, que es el costo privado del Covid-19, el cual es cercano a un 26% del producto y es mayor que un año de exportaciones totales o un año de presupuesto público”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...