- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú presenta cartera de proyectos por más de 11 millones de dólares...

Perú presenta cartera de proyectos por más de 11 millones de dólares a inversionistas canadienses

ECONOMÍA. Perú presenta cartera de proyectos por más de 11 millones de dólares a inversionistas canadienses. Representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada del Perú en Canadá, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con apoyo de inPERU y ProInversión, realizaron el “Perú Road Show” en la ciudad canadiense de Vancouver. En dicha ciudad, sostuvieron reuniones con importantes inversionistas locales en los que dieron a conocer cerca de 50 proyectos de diversos sectores valorizados aproximadamente en US$11.15 mil millones y que se adjudicarán entre el 2018 y el 2020.

Al ser Canadá, una importante plaza minera, el Ministerio de Energía y Minas aprovechó la oportunidad para presentar sus proyectos más emblemáticos y anunciaron que tienen como objetivo hacer viables no menos de US$ 21 mil millones de inversión en proyectos mineros para el 2021. “En Vancouver están presentes importantes fondos de inversión que buscan alternativas rentables y seguras para invertir su dinero. A ellos les hemos presentado Colca y Jalaoca, dos proyectos que esperamos adjudicar a finales del 2018, así como el yacimiento de Corani en Puno, un proyecto que requiere una inversión cercana a US$ 600 millones”, indicó Francisco Ísmodes, ministro de dicha cartera.

Los proyectos de Colca y Jalaoca, ambos ubicados en la región Apurímac, son importantes yacimientos de oro, cobre y molibdeno que generaron expectativa en los inversionistas. Actualmente, ya cuentan con bases para ser concesionados y entregados a inversionistas privados a través del esquema de ANAPs (Áreas de No Admisión de Petitorios), una nueva forma de explorar y definir yacimientos, en el que cual el Estado define condiciones básicas, ambientales y de compromiso inversión para su desarrollo.

Canadá, país con el que Perú mantiene un Acuerdo de Libre Comercio, representa un actor importante en la actividad minera del Perú. Tan solo en el año 2017, la inversión en dicho sector alcanzó un monto de US$ 3,928 millones, de los cuales cerca del 20% provino de empresas canadienses. “Esta cifra revela el rol que ocupa Canadá en la economía peruana. De ahí surge la necesidad no sólo de viajar y acercarnos a las empresas mineras y juniors canadienses, sino también mostrarles que nuestro país cuenta con un marco legal propicio y las condiciones sociales para captar la inversión extranjera”, enfatizó Ísmodes.

Por otro lado, la delegación aprovechó la gira para poner en vitrina otros sectores clave para el país tales como el portuario y ferroviario. “En Canadá hay inversionistas especializados en temas portuarios y, en ese sentido, estamos trabajando para concesionar los puertos de Marcona y Chimbote, proyectos que en conjunto requieren inversiones por US$ 4.203 millones”, de acuerdo a José Salardi, Director General de Concesiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Otro frente a posicionar es el sector ferroviario, pues el próximo año se espera adjudicar el ferrocarril Huancayo – Huancavelica (US$ 235 millones), el tren de cercanías Lima – Ica (US$ 3.260 millones) y la línea 3 del Metro de Lima (US$ 5,961 millones), así como otros proyectos de infraestructura entre los que destaca el mantenimiento de aeropuertos (US$ 600 millones) y un paquete carreteras en diferentes partes del país por cerca de US$ 10.000 millones, todos ellos a través ventanas de cofinanciamiento, según el representante del MTC en la gira.

De acuerdo con Salardi, la puesta en marcha de los proyectos presentados por su cartera contribuirá a reducir las brechas de infraestructura que aquejan a la economía peruana en diversos frentes. “Gracias a los proyectos concesionados durante el 2018, como la del Puerto de Salaverry, hemos logrado fortalecer nuestro portafolio y de esa forma estamos en capacidad de atraer al sector cada vez más inversionistas de primer nivel”, finalizó.

(Foto cortesía de la entidad)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...