- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú presenta cartera de proyectos por más de 11 millones de dólares...

Perú presenta cartera de proyectos por más de 11 millones de dólares a inversionistas canadienses

ECONOMÍA. Perú presenta cartera de proyectos por más de 11 millones de dólares a inversionistas canadienses. Representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada del Perú en Canadá, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con apoyo de inPERU y ProInversión, realizaron el “Perú Road Show” en la ciudad canadiense de Vancouver. En dicha ciudad, sostuvieron reuniones con importantes inversionistas locales en los que dieron a conocer cerca de 50 proyectos de diversos sectores valorizados aproximadamente en US$11.15 mil millones y que se adjudicarán entre el 2018 y el 2020.

Al ser Canadá, una importante plaza minera, el Ministerio de Energía y Minas aprovechó la oportunidad para presentar sus proyectos más emblemáticos y anunciaron que tienen como objetivo hacer viables no menos de US$ 21 mil millones de inversión en proyectos mineros para el 2021. “En Vancouver están presentes importantes fondos de inversión que buscan alternativas rentables y seguras para invertir su dinero. A ellos les hemos presentado Colca y Jalaoca, dos proyectos que esperamos adjudicar a finales del 2018, así como el yacimiento de Corani en Puno, un proyecto que requiere una inversión cercana a US$ 600 millones”, indicó Francisco Ísmodes, ministro de dicha cartera.

Los proyectos de Colca y Jalaoca, ambos ubicados en la región Apurímac, son importantes yacimientos de oro, cobre y molibdeno que generaron expectativa en los inversionistas. Actualmente, ya cuentan con bases para ser concesionados y entregados a inversionistas privados a través del esquema de ANAPs (Áreas de No Admisión de Petitorios), una nueva forma de explorar y definir yacimientos, en el que cual el Estado define condiciones básicas, ambientales y de compromiso inversión para su desarrollo.

Canadá, país con el que Perú mantiene un Acuerdo de Libre Comercio, representa un actor importante en la actividad minera del Perú. Tan solo en el año 2017, la inversión en dicho sector alcanzó un monto de US$ 3,928 millones, de los cuales cerca del 20% provino de empresas canadienses. “Esta cifra revela el rol que ocupa Canadá en la economía peruana. De ahí surge la necesidad no sólo de viajar y acercarnos a las empresas mineras y juniors canadienses, sino también mostrarles que nuestro país cuenta con un marco legal propicio y las condiciones sociales para captar la inversión extranjera”, enfatizó Ísmodes.

Por otro lado, la delegación aprovechó la gira para poner en vitrina otros sectores clave para el país tales como el portuario y ferroviario. “En Canadá hay inversionistas especializados en temas portuarios y, en ese sentido, estamos trabajando para concesionar los puertos de Marcona y Chimbote, proyectos que en conjunto requieren inversiones por US$ 4.203 millones”, de acuerdo a José Salardi, Director General de Concesiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Otro frente a posicionar es el sector ferroviario, pues el próximo año se espera adjudicar el ferrocarril Huancayo – Huancavelica (US$ 235 millones), el tren de cercanías Lima – Ica (US$ 3.260 millones) y la línea 3 del Metro de Lima (US$ 5,961 millones), así como otros proyectos de infraestructura entre los que destaca el mantenimiento de aeropuertos (US$ 600 millones) y un paquete carreteras en diferentes partes del país por cerca de US$ 10.000 millones, todos ellos a través ventanas de cofinanciamiento, según el representante del MTC en la gira.

De acuerdo con Salardi, la puesta en marcha de los proyectos presentados por su cartera contribuirá a reducir las brechas de infraestructura que aquejan a la economía peruana en diversos frentes. “Gracias a los proyectos concesionados durante el 2018, como la del Puerto de Salaverry, hemos logrado fortalecer nuestro portafolio y de esa forma estamos en capacidad de atraer al sector cada vez más inversionistas de primer nivel”, finalizó.

(Foto cortesía de la entidad)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...

Canadá y México no estarán sujetos a nuevos aranceles mundiales de Trump

Su orden anterior sigue vigente para tarifas de hasta el 25% sobre muchos bienes de los dos países en relación con el control fronterizo y el tráfico de fentanilo. Reuters.- El presidente Donald Trump no impondrá su nueva tasa arancelaria...