- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú registra más de dos millones de empresas activas en el segundo...

Perú registra más de dos millones de empresas activas en el segundo trimestre

ECONOMÍA. Perú registra más de dos millones de empresas activas en el segundo trimestre. A nivel nacional, el número de empresas activas al segundo trimestre de 2018, ascendió a 2 millones 379 mil 445 unidades, cifra superior en 7,4% al compararlo con similar periodo del año 2017; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática en el informe técnico Demografía Empresarial en el Perú, elaborado con información del Directorio Central de Empresas y Establecimientos que elabora el INEI y que tiene como fuente principal de información el Registro del Padrón de Contribuyentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), entre otras.

Asimismo, dio a conocer que, en el trimestre de estudio, se crearon 63 mil 748 empresas, cifra que representó una disminución de 6,2%, respecto a similar trimestre del año anterior. Del mismo modo, 27 mil 711 empresas dejaron de operar;

El INEI informó que la tasa neta de empresas fue de 1,5% para el segundo trimestre del 2018, registrándose un incremento de empresas en la mayoría de actividades económicas con excepción de la actividad de explotación de minas y canteras que presentó una tasa neta negativa de -3,2%, significando un mayor número de bajas con respecto a las altas de las empresas para el segundo trimestre de 2018.

La actividad económica con mayor concentración de altas de empresas siguió siendo comercio al por menor (26,3%). Le siguen comercio al por mayor (13,3%), otros servicios que incluye actividades inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales ( 12,2%), así como actividades de servicio de comidas y bebidas (9,4%), servicios prestados a empresas (9,2%), transporte y almacenamiento (8,3%), entre otras.

Por otro lado, la actividad con mayor incremento de altas, respecto a similar periodo del año anterior fue la actividad de transporte y almacenamiento (27,1%). Otras actividades que tuvieron un aumento fueron los salones de belleza (4,5%), comercio al por mayor (1,9%) y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (1,0%).

En el trimestre de estudio, se crearon 26 mil 957 empresas en la Provincia de Lima que representó el 42,2% del total, lo que significó que de cada 10 nuevas empresas cuatro iniciaron actividades en la Provincia de Lima, lo cual evidenció el grado de concentración empresarial en la capital del país.

Por otro lado los distritos donde se crearon un mayor número de empresas fueron San Juan de Lurigancho (2 mil 229), Lima (2 mil 87) San Martín de Porres (1 mil 764), Santiago de Surco (1 mil 634), Ate (1 mil 584) y La Victoria (1 mil 533).

En el segundo trimestre de 2018, en el país se registró 39 mil 812 empresas dadas de alta constituidas por personas naturales, de las cuales 20 mil 843 empresas (52,4%) fueron conducidas por mujeres; en tanto que, las empresas conducidas por hombres ascendieron a 18 mil 969 (47,6%).

En la mayoría de regiones, el porcentaje de mujeres que crearon un negocio fue mayor al de los hombres, es el caso de Moquegua (61,2%), Junín (58,6%), Arequipa (57,6%), Piura (56,1%), Ica (55,9%) y Tacna (55,5%). Por el contrario, se reportó una menor participación de las mujeres en Amazonas (43,9%), Apurímac (47,6%), Ucayali (48,9%), Huánuco (49,0%) y Cajamarca (49,4%).

En la Provincia de Lima se registró 15 mil 64 empresas dadas de alta constituidas como persona natural de las cuales, el 50,2% fueron conducidos por las mujeres y el 49,8% por los hombres.

La actividad que reflejó una mayor participación de las mujeres en las empresas dadas de alta constituidas como personas naturales fueron los salones de belleza (69,7%), le siguen las actividades de servicios de comidas y bebidas (62,8%), comercio al por menor (61,4%), comercio al por mayor (57,1%) y actividades de alojamiento (50,1%).

Las actividades en donde los hombres tuvieron mayor participación en la conducción de empresas dadas de alta registradas como personas naturales fueron construcción (82,4%), explotación de minas y canteras (78,8%), transporte y almacenamiento (78,7%), venta y reparación de vehículos (70,7%), así como agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (68,0%), entre las principales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Minería chilena registró un alza de 13,5 % interanual en sus exportaciones en enero de 2025

El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones). La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...

McEwen Copper solicita importantes exenciones fiscales para mina Los Azules

Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026. La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...