- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú tiene comercio potencial por US$ 2,600 millones con Australia

Perú tiene comercio potencial por US$ 2,600 millones con Australia

El Perú tiene un comercio potencial por 2,600 millones de dólares con Australia, en el campo de las agroexportaciones, químicos, siderurgia, textil-confecciones y tecnología, señaló hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

“En este momento que enfrentamos el coronavirus, es importante diversificar nuestros mercados y reducir nuestra dependencia a un socio comercial específico”, señaló el presidente de Adex, Erik Fischer.

Refirió que las economías de Perú y Australia son complementarias y por eso el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países que entró en vigencia el 11 de febrero de este año, es una gran oportunidad que ayudará a dinamizar el desarrollo y el crecimiento del Perú.

Por su parte, el director del Centro de Investigación en Economía y Negocios Globales (CIEN-ADEX) Carlos González, reveló que al cierre del 2019 se identificaron 200 oportunidades no aprovechadas por el Perú para exportar al mercado australiano.

Del total, 45 son de agroindustria (uvas, paltas, aceitunas, hortalizas y otros), 49 de químico (envases de plástico, placas de polímeros, alcohol etílico), 24 en siderurgia (alambre de cobre refinado, barras de hierro) y 18 en textiles y prendas de vestir (t-shirts, vestidos y camisas de punto de algodón).

“En conjunto estos subsectores concentran el 75% de oportunidades”, precisó González.

Asimismo, refirió que existen 23 oportunidades en metalmecánica, 11 en pesca no tradicional, 10 en minería no metálica, 2 en maderas, 1 en agro tradicional y 17 en varios (joyería y artesanía).

Así lo manifestaron durante la charla “Australia: Mercado de oportunidades”, que contó con la presencia de la embajadora de Australia en Perú, Diana Nelson y de la directora general de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX), Teresa Mera.

Oportunidades

La embajadora australiana, Diana Nelson, calificó el TLC como un ‘acuerdo comercial de alta calidad” y resaltó que en la actualidad los consumidores australianos ya reconocen la excelencia de productos peruanos como el café, cacao, espárragos, quinua y otros.

“Los exportadores peruanos ingresarán a la 13° economía más grande del mundo y los australianos tendrán un mejor acceso a una de las economías más exitosas en Latinoamérica, por lo cual considero a este acuerdo como un puente entre dos continentes”, subrayó.

Precisó que la entrada en vigor del TLC (PAFTA, por sus siglas en inglés), refleja una señal clara del compromiso de su país con el libre comercio y las economías abiertas.

“Nos brindó 29 años de crecimiento económico consecutivo”, añadió la embajadora.

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...