- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú y Australia firmaron Tratado de Libre Comercio

Perú y Australia firmaron Tratado de Libre Comercio

ECONOMÍA. Perú y Australia firmaron Tratado de Libre Comercio. Los gobiernos de Perú y Australia suscribieron el Tratado de Libre Comercio (TLC), el cual permitirá importantes beneficios para las empresas peruanas. El acto tuvo lugar en el Parlamento Australiano, en la ciudad de Canberra, Australia.

La firma del acuerdo comercial estuvo a cargo del ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros, y el ministro de Comercio, Inversión y Turismo de Australia, Steven Ciobo.

“Este acuerdo nos acercará aún más a uno de los mercados más importantes de la región Asia Pacífico y cuyos habitantes tienen un gran poder adquisitivo. Estoy seguro que este tratado brindará grandes oportunidades para nuestros exportadores de bienes y de servicios”, señaló el ministro Ferreyros.

El titular de Mincetur destacó que más del 96% de las exportaciones peruanas ingresarán al mercado australiano libre de arancel una vez entre en vigencia el acuerdo comercial y al cuarto año, casi la totalidad de los productos estará libre de arancel.

Señaló que los productos peruanos con mayor potencial de exportación a Australia son las paltas, uvas frescas, arándanos, quinua, camarones y langostinos congelados, y preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales, artículos de alpaca, polos y camisetas de algodón, camisas.

A estos se suman insumos químicos, equipo para construcción, manufacturas de hierro y acero, manufacturas de zinc, entre otros.

“El acuerdo comercial entre Perú y Australia es hasta el momento el más ambicioso acuerdo bilateral firmado por el Perú”, resaltó Ferreyros.

Explicó que este tratado permitirá garantizar que los procedimientos sanitarios y fitosanitarios sean transparentes y eficientes, así como impulsará el comercio de servicios y la movilidad de personas de negocios.

Asimismo- añadió- este pacto comercial sentará un marco para fortalecer las inversiones, así como buscará que las PYMEs aprovechen las oportunidades generadas por el acuerdo.
Como se recuerda, la firma del acuerdo de libre comercio se celebró luego de la suscripción de la Declaración Conjunta entre el presidente Pedro Pablo Kuczynski y el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, quienes, junto a los ministros de comercio de ambos países, anunciaron la culminación de las negociaciones comerciales en noviembre pasado, en Vietnam, durante las reuniones de APEC.

DATOS IMPORTANTES
Las negociaciones entre Perú y Australia fueron anunciadas por los ministros de Comercio en mayo último en Canberra, Australia.

Australia es uno de los países más prósperos y estables del mundo. Desde hace 25 años, crece de manera ininterrumpida. Tiene un PBI per cápita cercano a los US$ 50 mil, valor que en América solo es superado por Estados Unidos y, en Europa, por potencias como Alemania y Reino Unido.

El comercio bilateral entre el Perú y Australia creció notablemente en el 2016 (56%), alcanzando los US$ 363 millones.

Cabe indicar que los principales sectores no tradicionales de exportación del Perú a Australia en 2016 fueron: agropecuario (52%), textil (16%), minería no-metálica (9%).

Entre los productos que más destacan son espárragos frescos (US$ 4 millones), fosfato de calcio (US$ 4 millones), quinua (US$ 2 millones), artículos de alpaca (US$ 2 millones).

(Foto cortesía del MINCETUR)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...