- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú y El Salvador retoman negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial

Perú y El Salvador retoman negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial

La ministra de Comercio Exterior y Turismo y la titular de Economía de ese país realizaron una declaración conjunta con el compromiso de avanzar las negociaciones.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), anunció que el Perú y El Salvador acordaron reiniciar las negociaciones para suscribir un acuerdo de libre comercio, el cuál ampliaría las oportunidades de las empresas peruanas en este mercado centroamericano.

Así lo dio a conocer la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, tras sostener una reunión con la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem Brevé.

“El comercio de bienes entre Perú y El Salvador ha mostrado una tendencia creciente en los últimos años. Confiamos en que esta negociación nos permitirá potenciar aún más estos flujos comerciales, diversificar nuestras exportaciones y generar nuevas oportunidades de inversión y empleo para nuestros ciudadanos” destacó la titular del Mincetur.

El Salvador representa un mercado estratégico para el Perú en Centroamérica, con una economía en crecimiento y una demanda cada vez mayor de productos con valor agregado. Este tratado de libre comercio abrirá nuevas oportunidades para los exportadores peruanos, permitiéndoles acceder en condiciones preferenciales a un país con el cual compartimos una visión de integración y desarrollo económico.



“Con este acuerdo, buscamos consolidar un marco normativo estable y predecible que permitirá a nuestros operadores económicos, especialmente a las pymes, aprovechar al máximo el potencial de nuestras relaciones comerciales”, añadió la ministra León.

Destacó que la reducción de aranceles y la facilitación del comercio permitirán que más empresas peruanas exporten con mayor competitividad, diversificando sus mercados y contribuyendo al crecimiento del empleo y la inversión en nuestro país.

Por su parte, la ministra de Economía de El Salvador resaltó que la reactivación de las negociaciones representa una oportunidad clave para incrementar y diversificar los flujos comerciales de bienes y servicios entre ambos países.

“Este acuerdo permitirá fortalecer el comercio bilateral, facilitando el acceso de más productos y servicios salvadoreños al mercado peruano y viceversa, generando así un crecimiento sostenido y nuevas oportunidades de negocio para nuestras empresas”, indicó.

Declaración conjunta

Tras el encuentro, ambas ministras realizaron una declaración conjunta, en la que destacaron el compromiso de sus gobiernos para avanzar con determinación en las negociaciones y concretar un acuerdo que impulse el crecimiento económico de ambos países. Asimismo, reafirmaron su interés en promover un comercio más dinámico y con beneficios tangibles para sus sectores productivos.

Durante este anuncio conjunto, estuvieron presentes la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y el Embajador de El Salvador en el Perú, Pablo Caballero.

Datos

Como se recuerda, el Perú y El Salvador iniciaron negociaciones para un TLC en 2010, avanzando en diversos temas para fortalecer el comercio bilateral. A lo largo de los años, ambos países han mantenido el interés en concretar este acuerdo, lo que llevó a acordar un marco general de negociación en enero de este año, con el objetivo de retomar el proceso y avanzar hacia la suscripción del tratado.

Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de Perú a El Salvador crecieron un 43,8% respecto al año anterior, alcanzando los US$ 65 millones, con una diversificación notable de 404 subpartidas y 183 empresas exportadoras, destacando productos químicos, agropecuarios y metalúrgicos.

Por otro lado, las importaciones desde El Salvador sumaron US$ 19 millones, concentradas en 134 subpartidas. Aunque productos tradicionales como azúcar y aceites lubricantes lideraron, el acero largo y los desperdicios de papel o cartón mostraron incrementos significativos, evidenciando cambios en la composición del comercio bilateral.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...