- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPERX Loreto dinamizará exportaciones de la región

PERX Loreto dinamizará exportaciones de la región

ECONOMÍA. PERX Loreto dinamizará exportaciones de la región. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, entregó el Plan Regional Exportador de Loreto (PERX Loreto), documento que sentará las bases para dinamizar las exportaciones de esta importante región al nororiente del país.

Para ello, se han identificado en Loreto productos con destacado potencial exportador, los cuales podrán arribar a importantes mercados internacionales. “Loreto posee productos muy atractivos y con interesante potencial exportador. Así, tenemos la madera y sus productos derivados, el cacao, el camu camu y el paiche, entre otros. Todos tienen posibilidades de insertarse en el mercado internacional”, destacó el ministro.

Asimismo, el titular del Mincetur entregó el PERX Loreto al gobernador regional, Elisban Ochoa Sosa, en una ceremonia que contó con la presencia de empresarios y representantes del sector público y la academia de la región.

ACCIONES

En el documento se identificaron 34 acciones específicas y 9 acciones transversales a implementar. Estas se encuentran relacionadas a cuatro cadenas productivo-exportadoras prioritarias: Agroforestal; Productos maderables; Fauna silvestre y ornamental; y acuícola.

“De esta manera, entre las principales acciones específicas a desarrollar destacan la participación de organizaciones en ferias internacionales, la implementación de certificaciones sociales, ambientales y de calidad, así como la difusión de las líneas de financiamiento para exportación, entre otras”, detalló el ministro Vásquez.

Cabe resaltar que, a través del PERX Loreto, se plantearon también acciones transversales orientadas a mejorar, por ejemplo, las condiciones de interconectividad regional, la cobertura eléctrica y servicio de internet, y la promoción de proyectos de inversión pública para el sector productivo.

COMPROMISOS

El Plan Regional Exportador es resultado del trabajo conjunto con el sector público y privado, así como de la academia y sociedad civil.

En ese sentido, el ministro Vásquez instó al gobierno regional a incorporar este documento en sus instrumentos de gestión mediante una ordenanza regional.

Indicó también que un reto importante en esta región es que el sector privado se organice, a través de la activación del Comité Regional de Exportaciones (CERX), mediante el cual se monitoreará la implementación de las acciones planteadas en el PERX.

La elaboración del PERX Loreto forma parte de los compromisos que se establecieron en el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025), cuya finalidad es apuntalar al desarrollo del sector exportador, fortaleciendo el comercio exterior desde las diferentes regiones del país.

DATOS
• Con la entrega del PERX Loreto, ya son 21 las regiones que han actualizado sus planes de exportación. Estas son: La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Ayacucho, Huánuco, San Martín, Arequipa, Tacna, Piura, Madre de Dios, Ica, Cajamarca, Huancavelica, Puno, Amazonas, Ucayali, Lima región, Ancash, Apurímac, Junín y Loreto.

• Según la SUNAT, en 2018, las exportaciones de Loreto ascendieron a US$ 75 millones. Los envíos no tradicionales alcanzaron los US$ 12 millones.

• Las exportaciones de bienes pesqueros aumentaron (+14%) por la mayor demanda de peces ornamentales (+11%), peces para la reproducción industrial (+65%) y anguilas vivas (+93%).

(Foto cortesía del MINCETUR)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...