- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPlan de infraestructura vial permitiría al Centro peruano proveer alimentos al país

Plan de infraestructura vial permitiría al Centro peruano proveer alimentos al país

El proyecto de mejoramiento de la carretera Oyón-Ambo incrementaría el flujo vehicular en más del 20%, siendo una vía alternativa a la Carretera Central.

El gerente de Política Económica y Desarrollo de la CONFIEP, Gabriel Daly, señaló que el despliegue de un plan de infraestructura vial permitiría a la zona centro abastecer de alimentos al país a través de los cuatro proyectos en cartera que tiene contemplado el gobierno central.

La construcción de la autopista puente Los Ángeles – Ricardo Palma en la Carretera Central, permitirá contar con una ruta alternativa a la carretera que pasa por Chosica a través de sus 14.5 km de recorrido. La misma, evitaría la interrupción del comercio por vías afectadas por huaicos en los meses de verano.

Asimismo, el proyecto de la carretera Canta – Huayllay – Unish, que se ubicaría entre Carabayllo y La Oroya, permitiría mitigar los problemas asociados a la Carretera Central permitiendo el transporte de la pequeña agricultura familiar del valle del Chillón. A ello, se suma el proyecto de mejoramiento de la carretera puente Ricardo Palma – La Oroya, que contempla la construcción de 71 km de vía y 8 puentes, que ayudarían a descongestionar la ruta hacia Huancayo, impactando de manera directa en el abastecimiento de productos agrícolas a la ciudad de Lima.

“El proyecto más importante del plan de infraestructura de la zona centro es el mejoramiento de la carretera Oyón – Ambo. Este proyecto incrementaría el flujo vehicular en más del 20% al interconectar Lima con el centro del Perú, beneficiando a más de 50 mil 900 personas en los distritos de Oyón, Yanahuanca, Huacar y Ambo”, señaló Daly.

Problemas de inversión

Dentro de los problemas que se destacan, se hace hincapié en el diseño de los contratos de concesión, lo que repercute en la entrega de terrenos al no haber evaluado la complejidad de los procedimientos, incrementando los tiempos y costos del proyecto.



En esa misma línea, se encuentra la permisología, que no solo engloba los permisos que otorgan los gobiernos regionales, sino también los estudios de impacto ambiental y la intervención de los organismos del estado.

“Como último punto, agregaría la falta de capacidad de los gobiernos regionales para elaborar expedientes técnicos adecuados, lo cual demora el inicio de un proyecto o es ejecutado deficientemente. Además, se debe considerar que, en el país, solo se tiene ejecutado USD 802 millones de los USD 1,332 millones que se tienen comprometidos”, agregó el especialista.

Propuestas

Daly detalló que se necesita planeamiento, inversión de calidad, diseño de contratos y manejo de proyectos y programas para poder mejorar la inversión en la red vial del Perú.

“La estrecha coordinación entre los tres distintos niveles de gobierno, la correcta concesión de proyectos a través de contratos que no generen demoras ni arbitrajes, y personal capacitado y calificado para manejar proyectos complejos, hará que mejoremos nuestra infraestructura vial”, detalló el experto.

Precisamente, el evento Rumbo a PERUMIN edición Perú Central se realiza con la finalidad de buscar oportunidades de desarrollo que pueda generar la minería no solo para el mejoramiento de un sector, sino también para evidenciar que la actividad extractiva brinda oportunidades de desarrollo y los recursos suficientes para la ejecución de diversos proyectos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....
Noticias Internacionales

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...