- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPlan Nacional de Competitividad y Productividad que impulsa el Gobierno permitirá mejorar...

Plan Nacional de Competitividad y Productividad que impulsa el Gobierno permitirá mejorar el potencial del país

ECONOMÍA. El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) publicó hoy el Reporte de Competitividad Global 2019, en el cual el Perú ocupa el puesto 65 entre un total de 141 países que participan en esta medición.El Plan Nacional de Competitividad y Productividad que impulsa el Gobierno permitirá mejorar la competitividad del país y su ubicación en los ranking internacionales.

De esta manera, el país mantiene el sexto lugar enLatinoamérica (entre 18 países), posición similar a la registradaen el ranking del 2018, ubicándose luego de Chile (puesto 33), México (puesto 48), Uruguay (puesto 54), Colombia (puesto 57) y Costa Rica (puesto 62).

Este ranking de Competitividad se construye sobre la base de la evaluación de 12 pilares, donde Perú muestra un desempeño positivo en términos absolutos (puntaje obtenido) en ochopilares. Perú lidera el ranking mundial en el pilar de “Estabilidad Macroeconómica”, donde ocupa el primer puesto, posición que es compartida con otros 33 países del mundo.

El Plan Nacional de Competitividad y Productividad, aprobado el 28 de julio pasado, contiene dentro de sus nueve objetivos prioritarios diversas medidas de política que permitirán mejorar la competitividad del país, lo que incidirá en una mejoraprogresiva del país en el ranking de competitividad del WEF.

Pilares con buen desempeño

De los 12 pilares evaluados por el WEF, Perú mostró un desempeño positivo en ocho de los doce pilares del ranking y mantuvo una posición expectante en 1 indicador:

En el pilar de Salud, el Perú presentó un desempeño positivo. El país escaló más de doce posiciones, pasando de la posición 32 en el 2018 a la posición 19 para el presente año. Esta mejora se debe al incremento de la esperanza de vida en el país.

Otro pilar en donde se obtuvieron resultados significativos es en el de Educación y Habilidades, puesto 81. Se observa un avance de 5 posiciones con respecto al mismo indicador del año anterior. Los indicadores que conforman este pilar consideran los años de escolaridad de la fuerza laboral, la calidad de la capacitación laboral, la facilidad para encontrar trabajadores calificados, el número de alumnos por profesor en primaria, entre otros.

En el caso del pilar de Tamaño de Mercado, se mantiene la misma posición obtenida el año anterior, puesto 49, a pesar de haber incrementado en el puntaje del indicador. Este indicador toma en cuenta la evolución del PBI y los niveles de exportaciones e importaciones como proporción del PBI.

En los pilares de Adopción TIC, puesto 98; Mercado Laboral, puesto 77; Sistema Financiero, puesto 67; Dinamismo de Negocios, puesto 97; Capacidad de Innovación, puesto 90; el Perú ha mejorado en cuanto a los puntajes de los indicadores que componen estos pilares. Sin embargo, esos avances aún no se traducen en un escalamiento en la posición en el ranking.

En los pilares de Instituciones, puesto 94; Infraestructura, puesto 88; y Mercado de Productos, puesto 56; el Perú ha retrocedido 4, 3 y 6 posiciones, respectivamente además de haber disminuido en los puntajes de los índices que los conforman.

Cabe mencionar que en el pilar de Instituciones se incorporó un subíndice adicional “Orientación futura del gobierno” que antes era sólo un indicador. Este subíndice contiene indicadores como “Visión de Largo Plazo del gobierno”, “Estabilidad de las Políticas Gubernamentales”, “Adaptabilidad del Gobierno a los Cambios” entre otras, en las cuales el Perú no ha presentado un buen desempeño.

 (Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...