- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF impulsa Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030

MEF impulsa Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030

Además, se presentaron los avances de la elaboración de la Nota Territorial de la Macrozona Lima – Callao

Con el propósito de fortalecer y enriquecer lo que será el Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó múltiples talleres que reunió a diversos funcionarios del sector público y representantes de gremios empresariales.

El primer “Taller de Retroalimentación de la Macrozona Lima y Callao”, organizado en coordinación con el BID, Sinfranova y The Nature Conservancy, se realizó el pasado 1 de abril, y permitió recoger información que será complementada con visitas a las distintas macrozonas.

Este taller representa un paso fundamental en la elaboración del próximo Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030, enmarcado dentro de una estrategia de planificación con enfoque territorial, el cual se viene elaborando de manera conjunta, con el soporte técnico del BID y del Gobierno del Reino Unido.

Además, se presentaron los avances de la elaboración de la Nota Territorial de la Macrozona Lima – Callao, un insumo clave para identificar las potencialidades, desafíos y prioridades estratégicas que guiarán la planificación de infraestructura de nuestro país.

Durante la actividad, se recogió aportes para identificar potencialidades territoriales que permitan diseñar estrategias adaptadas a las particularidades de Lima y Callao, construir una visión estratégica al 2050 para esta macrozona, identificar riesgos críticos y restricciones para alcanzar la visión propuesta, validar y priorizar los objetivos estratégicos preliminares e identificar proyectos ancla, así como las sinergias de la macrozona Lima – Callao con el resto del país.

El pasado 3 y 4 de abril se realizaron talleres diferenciados para el sector público y privado, para evaluar el desarrollo del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) 2019-2022 y del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) 2022-2025, y analizar los proyectos y elementos que favorecieron o limitaron su progreso.

Esto permitirá contar con recomendaciones y lecciones aprendidas que contribuirán en la elaboración del Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030.



Reunión con el BID

Culminado los talleres, la viceministra de Economía, Dennisse Miralles, se reunió con el representante del BID en el Perú, Tomás Scanavino; el gerente del Sector Infraestructura y Energía del BID, Tomas Serebrisky y viceministros de distintas carteras para compartir el propósito del Plan Nacional de Infraestructura y sus avances.

“Gracias a sus aportes y al trabajo que todavía tenemos por delante, vamos a poder identificar esas medidas especiales que van a impulsar el desarrollo de estos proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030″, sostuvo la viceministra de Economía, Dennisse Miralles.

«Reitero mi agradecimiento al BID, a la embajada del Reino Unido, al equipo de consultores y en especial a todos ustedes por su activa participación y el firme compromiso para el desarrollo de nuestro querido país”, agregó.

Cabe indicar que, en este marco, el ministro de Economía, José Salardi, junto a Emerson Castro, Director de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada (DGPPIP), se reunieron con representantes del BID y su equipo técnico con la finalidad de establecer un plan de trabajo con el MEF donde se priorice la estrategia y el conjunto de proyectos para el nuevo Plan Nacional de Infraestructura.



En tanto el BID aseguró que continuará brindando el apoyo técnico, para el desarrollo del Plan, reconociendo la importancia de contar con una hoja de ruta clara por proyecto, que complemente el liderazgo del gobierno por establecer procesos más ágiles acompañados por la intervención de ProInversión en la adjudicación de dichos proyectos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...