- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión adjudica proyecto de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha...

ProInversión adjudica proyecto de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha por US$ 96.5 millones

FCC Aqualia de España desarrollará el proyecto beneficiará a más de 345 mil pobladores de siete distritos de Chincha.

En acto público, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN adjudicó a la empresa española FCC Aqualia el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto para el tratamiento y disposición final o reúso de las aguas residuales de Chincha – PTAR Chincha, que beneficiará a 345 mil pobladores de siete distritos.

El adjudicatario invertirá US$ 96.5 millones para tratar y disponer las aguas residuales generadas en los distritos de Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora.

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, explicó que esta adjudicación marca un destrabe en las Asociaciones Público – Privadas del sector Saneamiento que desde hace seis años viene esperando el desarrollo de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.



Salardi complementó que la PTAR Chincha forma parte de una cartera de ocho proyectos en Saneamiento por US$ 1651 millones que impulsará la agencia en 2025 y que incluye las PTAR de Cajamarca, Cusco, Huancayo, Puerto Maldonado, San Martín, Trujillo, al igual que Desaladora Ilo y Obras de Cabecera (primera etapa).

La empresa FCC Aqualia tiene amplia experiencia en el sector saneamiento y cuenta con presencia en otros 17 países a parte de Perú: Argelia, Arabia Saudí, Colombia, Chile, Egipto, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Italia, México, Omán, Portugal, Qatar, República Checa y Rumanía.

Beneficios del proyecto

El proyecto PTAR Chincha comprende el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento por 24 años de aproximadamente 21 km de redes de recolección principal y líneas de impulsión, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento de 0.6 metros cúbicos por segundo en total, así como de 7.7 km de líneas para la disposición final de las aguas residuales tratadas.

Con ello, se reducirá la contaminación y protegerá los ecosistemas locales, mejorando la calidad de vida de la población al reducir las enfermedades relacionadas con el mal uso del agua residual, así como generar las condiciones para el desarrollo de proyectos complementarios para el reúso de las aguas residuales tratadas y de otros subproductos.

El Estado cofinanciará la totalidad de inversión de la PTAR Chincha y parte del componente de operación y mantenimiento del proyecto a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS). En tanto, la SUNASS fijará la tarifa asociada a este proyecto lo que asegurará su sostenibilidad en el largo plazo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...