- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPoblación ocupada aumenta casi 3 por ciento en el trimestre abril-mayo-junio

Población ocupada aumenta casi 3 por ciento en el trimestre abril-mayo-junio

ECONOMÍA. Población ocupada aumenta casi 3 por ciento en el trimestre abril-mayo-junio. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer el incremento de la población ocupada del país en 2,9% que equivale a 467 mil 200 personas, en el trimestre abril-mayo-junio del presente año, al compararlo con similar trimestre del año 2017.

En el informe técnico Perú: Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral a nivel nacional, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO, se detalla que la población ocupada del país ascendió a 16 millones 436 mil personas.

Según área de residencia, en el área urbana 12 millones 670 mil 100 personas se encuentran ocupadas, cifra que comparada con similar trimestre de 2017 aumentó en 3,4% (411 mil 700 personas); en tanto, el área rural 3 millones 766 mil tiene empleo, es decir, se incrementó en 1,5% (55 mil 600 personas).

En el informe técnico se destaca el incremento de la población ocupada en las tres regiones naturales del país. Así, en la Costa se incrementó en 3,8% (329 mil 200 personas), principalmente en la Costa Norte en 5,8% (La Libertad y Tumbes), seguido de la Costa Centro en 3,8%; mientras que disminuyó en la Costa Sur en 6,9%.

En la Sierra el empleo creció en 1,3% impulsado por la Sierra Sur con 7,2% (Moquegua); mientras que disminuyó en Sierra Centro en 4,3% (Huánuco y Áncash) y Sierra Norte en 0,7%. Asimismo, en la Selva la población ocupada aumentó en 3,3% (67 mil 600 personas) principalmente en los departamentos de Madre de Dios, Ucayali y Huánuco.

A nivel nacional, en el trimestre móvil abril-mayo-junio de 2018, la población ocupada aumentó en todas las ramas de actividad. En Construcción se incrementó en 9,7% (79 mil 600 personas), impulsado por la construcción de edificios en Arequipa, Cusco, La Libertad, Lambayeque; construcción y reparación de caminos y vías férreas en Cajamarca y Junín e instalaciones eléctricas en La Libertad, entre otros.

En el sector Servicios la población ocupada creció en 3,3% (221 mil 400 personas) principalmente en el rubro de hoteles y restaurantes en Áncash, Lima, San Martín y Huánuco. En defensa y planes de seguridad en Arequipa, Lima y Callao. En transporte y Comunicaciones: Callao, Lambayeque, Lima y Loreto.

En el sector primario (Agricultura, Pesca y Minería), principalmente en la actividad agropecuaria la ocupación aumentó en 2,7% (106 mil 300 personas). En agricultura en la Costa Norte (La Libertad, Piura) y en la Sierra Sur (Cusco, Puno, Apurímac). En la actividad de Comercio aumentó en 1,8% (53 mil 800) en el rubro de venta de alimentos, bebida y tabaco en Lima, La Libertad, Puno y Loreto; venta de enseres domésticos en Lima; venta de maquinarias, equipos en La Libertad y Loreto.

En el sector Manufactura la población ocupada mostró un crecimiento de 0,4% (6 mil 300), en el rubro de elaboración de productos alimenticios (Lima, San Martín, Tumbes y Piura) y fabricación de muebles en Loreto y elaboración de bebidas en Piura y Lima.

En el trimestre abril-mayo-junio del presente año, la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 4,3%, es decir, 741 mil 200 personas estuvieron buscando activamente un empleo.

El Informe Técnico Perú: Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral a nivel nacional, se incorpora un acápite sobre el comportamiento del empleo en el área urbana del país durante años móviles. En el año móvil julio 2017-junio 2018, en el área urbana del país la población ocupada se incrementó en 3,1% (391 mil 900 personas). En este período la población adecuadamente empleada aumentó en 4,0%, lo cual significó que 307 mil 600 personas mejoraron su nivel de empleo.

También, se incrementó la población subempleada en 1,8% (84 mil 300 personas) debido principalmente al incremento de la población subempleada por ingresos en 2,7% (117 mil 400); en tanto que la población subempleada por insuficiencia por horas (subempleo visible) disminuyó en 8,6% (33 mil 100 personas).

En el área urbana del país el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en S/ 1572,5
En el año móvil julio 2017-junio2018, en el área urbana del país el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en S/1572,5, cifra que comparada con similar año móvil del período anterior aumentó en 2,1%.

El ingreso promedio de los hombres se incrementó en 3,7%; mientras que disminuyó el ingreso de las mujeres en 0,6%. El ingreso promedio de las mujeres significa el 66,0% del ingreso promedio de los hombres.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...