- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidenta Boluarte anuncia aumento de la remuneración mínima vital a 1130 soles...

Presidenta Boluarte anuncia aumento de la remuneración mínima vital a 1130 soles para 2025

Incremento de 105 soles, que será efectivo a partir del 1 de enero del 2025, es una decisión del Ejecutivo pensando en el bienestar de los peruanos, indicó la mandataria.

A partir del 1 de enero del 2025 la remuneración mínima vital será incrementada en 105 soles, alcanzando los 1130 soles, anunció esta mañana la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, en el salón Tupac Amaru de Palacio de Gobierno.

“Esta decisión la tomamos con responsabilidad y pensando en el bienestar de los peruanos. no lo hacemos pensando en el populismo barato ni en el oportunismo político. Lo hacemos pensando en las familias, en los hogares de todos nuestros compatriotas”, afirmó la mandataria.

Explicó también que el Ejecutivo asumió la responsabilidad de tomar una decisión basada en el análisis técnico y en el bienestar de todos los peruanos porque no se puede disponer un incremento desproporcionado que ponga en riesgo la formalización laboral, especialmente en las micro y pequeñas empresas y aseguró que su gobierno busca afianzar el trabajo articulado y mantener la responsabilidad en el manejo económico.

“Nosotros no gobernamos mirando las encuestas, sino en base a objetivos concretos y beneficiosos para el país, por eso, sabemos que el incremento aprobado es el más justo y el que más se acerca al punto medio”, aseguró Boluarte.



Asimismo, agradeció la participación del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo y de la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos que respondieron a su convocatoria y si bien no se logró el consenso esperado, se demostró un espíritu democrático y técnico durante el debate, por lo cual expresó su profundo agradecimiento.

Economía del país

En su discurso también recordó que uno de los objetivos principales de su gobierno es asegurar que el crecimiento económico beneficie a todos. “No podemos permitir que el Perú crezca a tasas altas y que ese crecimiento no se perciba en el bolsillo de los trabajadores. El progreso debe ser inclusivo y llegar a todos los hogares”.

Recordó también que el país que recibió a finales del 2022 estaba golpeado por una profunda recesión económica, afrontando las secuelas de la pandemia y los embates de la naturaleza, y con una crisis política, frente a lo cual no se quedaron con los brazos cruzados, “tomamos el liderazgo y trazamos un camino de recuperación económica con estrategias claras y decididas para devolverle al Perú la esperanza y el dinamismo económico”, enfatizó.

La situación actual muestra una importante recuperación y en ese sentido destacó el crecimiento como país y también en el tema del empleo formal, que actualmente supera cifras históricas con 4 300 000 trabajadores a septiembre de este año.

“Estos avances no son casualidad ni cuestiones del azar, como nuestros detractores andan diciendo, sino el resultado de políticas públicas responsables y un esfuerzo compartido por todos los sectores de la sociedad”, afirmó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...