- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente Castillo: “Hay que acelerar y destrabar todos los proyectos”

Presidente Castillo: “Hay que acelerar y destrabar todos los proyectos”

Su gobierno busca continuar el proceso de descentralización.

Durante la decimocuarta sesión del Gore-Ejecutivo, celebrado en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, el presidente Pedro Castillo solicitó al primer ministro Guido Bellido y al ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, entregar los recursos financieros necesarios a las autoridades regionales y municipales para la ejecución de distintas obras, a fin de continuar “en el camino de la descentralización”.

“Señor primer ministro y ministro de economía, hay que acelerar y destrabar todos los proyectos, para darle a los alcaldes a los gobiernos regionales, urgente, y así llegue ese dinero para qué las obras que están esperando su presupuesto se le den inmediatamente”, señaló.

El mandatario aseguró que el gobierno no solo abrirá las puertas a las autoridades regionales también pidió trabajar en conjunto. Así, «yo no voy a poner ninguna piedra en este camino de la descentralización, que llegue dinero hasta el último rincón a través de ustedes de los gobiernos regionales, de los ministerios”.

“La verdadera descentralización significa que todos los gobiernos regionales, los alcaldes provinciales y distritales, y el gobierno central hablemos un solo lenguaje para atender las emergencias del pueblo peruano, hay que romper y terminar con eso”, añadió el jefe de Estado.

También exhortó al consejo de ministros “a que no se cierre las puertas a ningún gobernador ni a ningún alcalde”.

Voto de confianza

En la misma ceremonia, el presidente Castillo no mencionó la posibilidad de que en su gabinete exista cambios ministeriales. De este modo, recordó que este jueves 26 de agosto el gobierno estará presentándose ante el Congreso, fecha en la cual está agendada la presentación del gabinete encabezado por Guido Bellido para pedir el voto de confianza del pleno.

“Es el momento, no de estar pensando quién tiene o no la confianza. Es necesario que el pueblo sienta en su espacio regional la presencia, que hay un Congreso distinto, que hay un gobierno que abre las puertas a todas las autoridades. Vayamos allá, empecemos a conocer el país, pero también con responsabilidad”, manifestó el mandatario.

En los últimos días trascendió hasta seis cambios ministeriales, lo que habría llevado a un supuesto enfrentamiento con Vladimir Cerrón, secretario general de Perú Libre.

Al respecto, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minam), Iván Merino, dijo que no se discutió nada con él ya que estuvo trabajando en provincia en los últimos días y que, según conoce, se mantendrá en el cargo “hasta que lo decida” el presidente de la República, Pedro Castillo.

“Prefiero mantenerme en el encargo. Nosotros tenemos una política de puertas abiertas. Hemos hablado con todos los actores. Es decir, empresarios chicos, grandes, del exterior, comunidades y trabajadores. Ese es el encargo y hasta que decidan (mi salida) estoy haciendo bien mi trabajo. Si no, tengo otras actividades que también puedo hacer”, declaró durante una entrevista en Exitosa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...