- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente de CONFIEP, Roque Benavides, a favor de reemplazar el DU 003

Presidente de CONFIEP, Roque Benavides, a favor de reemplazar el DU 003

ECONOMÍA. Presidente de CONFIEP, Roque Benavides, a favor de reemplazar el DU 003. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Roque Benavides, saludó el anuncio hecho por la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Claudia Cooper, sobre la emisión una nueva norma que reemplazará el Decreto de Urgencia 003 tras el escándalo de Odebrecht, con lo cual se busca evitar la paralización de obras de infraestructura a nivel nacional y la pérdida de empleos.

Como se recuerda hace un par de días, el MEF ha advertido que las dificultades por las que atraviesan las constructoras peruanas implicadas en casos de corrupción por el escándalo de Odebrecht podrían paralizar obras públicas por 30 mil millones de soles.

Cabe precisar que el Decreto de Urgencia N° 003 vence el martes 13 de febrero y su aplicación paraliza las transferencias de las empresas vinculadas al caso Lava Jato para garantizar el pago de la reparación civil.

«Este escándalo de corrupción nos ha sobrepasado, nunca es tarde para corregir, no hay derecho que la irrigación de Chavimochic esté paralizada y eso perjudique a tantos liberteños y así en varias partes del Perú. Creo que la ministra Cooper está haciendo lo adecuado en buscar una solución a este problema y está yendo a los medios de comunicación para socializar este concepto, yo sinceramente creo que ella está haciendo lo adecuado», apuntó Roque Benavides en entrevista con RPP Noticias.

Asimismo, el representante del mayor gremio empresarial señaló que la gran preocupación es «el tema de las constructoras y la paralización de las obras» que afectan grandes obras de infraestructura y puestos de trabajo en el país.

«Estoy en Panamá y acá el caso Odebrecht ha sido atacado radicalmente distinto a como lo hemos enfrentado en Perú, acá sigue trabajando seguramente con un interventor, pero las obras no se han paralizado. En el Perú lamentablemente Chavimochic se ha paralizado, el puente sobre la Vía de Evitamiento, porque son obras que las tenía Odebrecht y así tantas obras de otras empresas constructoras, lo que preocupa es la cadena de pagos producto de la paralización de estas obras pueda afectar a las empresas más pequeñas», comentó en Ampliación de Noticias.

Fideicomisos
Roque Benavides también consideró que una solución saludable para el país hubiese sido usar «fideicomisos», con lo cual se evitaba la paralización de las obras de infraestructura y la pérdida de empleos, y aún así se garantizaba también el pago de multas y reparaciones civiles al Estado.

«Por supuesto un fideicomiso es para eso. Por ejemplo, la banca hoy tiene reticencia en prestarle a las empresas porque dicen que no hay una situación clara. Con los fideicomisos la banca puede empezar a prestarle a estas constructoras para su capital de trabajo y para los proyectos. Esa es una forma de destrabar una situación que es lamentable. Eso no quita que sigamos rechazando totalmente los actos de corrupción, el Poder Judicial tiene que continuar con su trabajo pero no paralizando las obras», sostuvo.

Sobre proyectos de Ley Antimonopolio

Benavides señaló que la Confiep respecto a los proyectos legislativos que buscan controlar las fusiones o adquisiciones empresariales son trabas para el empresariado en el país. «Nosotros creemos en las leyes del mercado y si es que vamos a tener control previo, es una traba más, las instituciones como Indecopi son las que tienen que funcionar en estos casos», opinó.

Sin embargo, dijo que respecto al caso de los precios de las medicinas, la Confiep como el resto de peruanos desean mayor competencia para que estos costos sean los más bajos posibles.

«Es evidente que algo tenemos que hacer para que los precios de los medicamentos en nuestro país estén al nivel de Colombia o de otros países de América Latina, pareciera que en el Perú es donde pagamos el más alto precio para los medicamentos, y eso por supuesto que impacta a las personas de menores recursos y por lo tanto todo lo que lleve a mayor competencia y que logre bajar los precios será mucho mejor. Tiene que haber un mecanismo para que se genere competencia y no acumulación», dijo.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Julia Torreblanca de Cerro Verde: «Este año invertiremos más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento»

Como primer productor nacional de cobre, Cerro Verde busca ser un agente de cambio positivo en las áreas donde opera, priorizando el bienestar de la población. En ese sentido, la empresa implementa programas sostenibles que promueven el desarrollo social...

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...
Noticias Internacionales

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...