- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProduce: Startups lideradas por mujeres tienen un valor de 40% por encima...

Produce: Startups lideradas por mujeres tienen un valor de 40% por encima de las dirigidas por hombres

ECONOMÍA. Produce: Startups lideradas por mujeres tienen un valor de 40% por encima de las dirigidas por hombres. La titular del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Lieneke Schol, indicó –en base a cifras del concurso StartUp Perú (SUP) – que la valorización promedio de las startups que han levantado capital es 40% mayor en aquellas lideradas por mujeres frente a los emprendimientos comandados por hombres.

“Estudios internacionales demuestran que las inversiones en startups lideradas por mujeres tienen un rendimiento 63% superior. Además, está comprobado que la inclusión de mujeres en los equipos de trabajo mejora la productividad de cualquier empresa”, enfatizó.

Cabe mencionar que, de acuerdo a la Corporación Financiera Internacional del Grupo del Banco Mundial, la diversidad de género, además, puede impulsar la innovación, a través de la introducción de nuevas formas de trabajo, el fortalecimiento de la dinámica de equipo y la mejora de los procesos de toma de decisiones.

Es más, contratar más mujeres –indica el organismo- puede mejorar las relaciones de la empresa con la comunidad local y la empatía con sus potenciales clientes ya que el 80% de las decisiones de compra están influenciadas por una mujer.

Panorama del emprendimiento femenino

La ministra Lieneke Schol comentó que de los 277 startups que participaron en las cinco generaciones de SUP, 107 cuentan con mujeres en posición de liderazgo. En la última premiación, se registraron 48 emprendimientos con estas características.

“Cada vez vemos más equipos con mujeres fundadoras. En la primera generación, el 43% de los emprendimientos tenían por lo menos una fundadora, mientras que en la quinta la cifra se elevó al 50%”, remarcó.

Cabe remarcar que el 32.5% de las startups que cuentan con financiamiento de capital emprendedor en el Perú tienen por lo menos una mujer fundadora. Proporcionalmente, esto coloca a nuestro país como líder a nivel de Latinoamérica, donde la cifra llega -en promedio- al 14,56%.

Sin embargo, tenemos mucho por hacer para fomentar una mayor diversidad en el ecosistema”, remarcó la titular de PRODUCE.

Liderazgo femenino en acción

Estos alcances los dio durante el conversatorio “Liderazgo femenino en innovación”, realizado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) que contó con la presencia de lideresas del ecosistema innovador (gerentas generales de las principales empresas del país, startups, académicas e inversionistas), en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En esta reunión, Schol Calle anunció que para la convocatoria de la séptima generación de SUP (en junio próximo) se incluirá una variable de diversidad de perfiles, esto con la finalidad de impulsar la productividad entre los emprendimientos innovadores y el crecimiento de este ecosistema.

Además, PRODUCE apoyará la realización del WeExchange, la principal plataforma que conecta mujeres emprendedoras de alto potencial de América Latina y el Caribe, que este año se realizará por primera vez en el Perú el próximo 11 y 12 de septiembre.

Estas iniciativas se realizan con el fin de impulsar a la mujer emprendedora en el sector innovación, trabajo PRODUCE viene realizando con el Banco Interamericano de Desarrollo entre otros grupos de interés.

(Foto referencial)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...