- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProduce y ProInversión presentan inversiones en Obras por Impuestos por más de...

Produce y ProInversión presentan inversiones en Obras por Impuestos por más de S/ 710 millones

Las obras beneficiarán a 6.1 millones de habitantes a través del cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios públicos de calidad.

El Ministerio de la Producción – PRODUCE y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN presentaron ante autoridades regionales, locales e inversionistas una cartera de proyectos a desarrollarse en el sector mediante Obras por Impuestos por más de S/ 710 millones, que beneficiará a 6.1millones de habitantes.

La cartera considera 17 activos, entre ellos, dos proyectos de investigación científica, cuatro desembarcaderos pesqueros artesanales, cinco mercados de abastos y seis IOARR, también, en mercado de abastos, los cuales están ubicados en 14 regiones.

“El Gobierno y PRODUCE están comprometidos con distintos ejes temáticos, así como con el desarrollo de proyectos de infraestructura y servicios públicos que garanticen una actividad pesquera sostenible, así como su conservación; a su vez, trabajamos en proyectos para el fortalecimiento de distintas cadenas productivas y el acceso a mercados de abastos”, resaltó el ministro Sergio González Guerrero.



Añadió que, a través de la inversión privada, se busca contribuir al cierre de brechas de infraestructura y al acceso de servicios públicos de calidad para más peruanos.

Por su parte, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, destacó la promoción de la cartera de PRODUCE a través de un mecanismo de inversión pública – privada eficiente y que ha generado inversiones por más S/ 4200 millones en 2024, el monto histórico más alto desde el lanzamiento de esta herramienta hace 16 años.

Asimismo, Salardi dijo que la agencia brinda asistencia técnica para viabilizar Obras por Impuestos a diversos ministerios como Defensa (MINDEF), Educación (MINEDU), Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), así como el de Transportes y Comunicaciones (MTC), para contribuir con generar condiciones equitativas en infraestructura y servicios en 23 regiones.

Proyectos claves en pesca y mercados de abastos

Entre los proyectos presentados destacan: el Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO), cuya inversión asciende a S/ 337 292 605, y permitirá continuar con la realización de cruceros de investigación científica de recursos hidrobiológicos como la anchoveta y la pota.

También, la modernización del Desembarcadero Pesquero Artesanal La Planchada, ubicada en Camaná, Arequipa, el segundo más grande de la región, cuya inversión supera S/ 61 millones y beneficiará a más de 2300 personas.

Así como el mejoramiento del Mercado de Abastos Playa Grau, ubicado en Huamanga, Ayacucho, cuya inversión es de S/ 28.9 millones, e incluye equipamiento y mobiliario, además de una infraestructura de 4 pisos y sótano, que beneficiará a 11 786 habitantes locales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...