- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Perú promueve US$ 70,000 millones en Foro Internacional

ProInversión: Perú promueve US$ 70,000 millones en Foro Internacional

Estos proyectos abarcan sectores estratégicos como infraestructura vial, portuaria, teleféricos, electricidad, agua y saneamiento, salud, educación, desarrollo inmobiliario, entre otros.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Perú promueve proyectos por 70,000 millones de dólares, durante su participación en la primera sesión del PPP Américas 2025, el evento más importante de la región en materia de Asociaciones Público-Privadas (APP), organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con apoyo del ente promotor y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El director ejecutivo del ente promotor, Luis Del Carpio, destacó la cartera de proyectos APP y Proyectos en Activos, que se impulsan en el periodo 2025 – 2026, con una inversión estimada en 70,000 millones de dólares.

Estos proyectos abarcan sectores estratégicos como infraestructura vial, portuaria, teleféricos, electricidad, agua y saneamiento, salud, educación, desarrollo inmobiliario, entre otros.

Refirió, asimismo, que la cartera de proyectos que se promueve en el Perú abarca la mayor parte de las regiones del país. “Es un momento impresionante para Perú, que a todos nos obliga a pensar nuevamente y, especialmente, a confiar. A confiar de que sí es posible cerrar la brecha de infraestructura y las APP son fundamentales para ello”, añadió.

Objetivo

Para el año 2025, la agencia tiene previsto adjudicar 34 proyectos por más de 8,800 millones de dólares, mientras que en 2026 se adjudicarán 46 proyectos por más de 8,200 millones de dólares.

Entre los principales proyectos que se adjudicarán este año destacan:

Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (1,582 millones de dólares)

– Operación y mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador (284 millones de dólares)

– Parque Industrial de Ancón (1,214 millones de dólares)

– Teleférico de Choquequirao (261 millones de dólares)

A ellos se suman nueve adendas a contratos actuales que suman más de 9,500 millones de dólares, los 14 grandes proyectos de irrigación por 21,000 millones de dólares y los 13 nuevos proyectos que ingresaran a ProInversión para su estructuración y promoción por 19,300 millones.



Foro internacional

En la ceremonia de inauguración del evento participaron el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi; el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio; el representante del BID en Perú, Tomás Lopes-Teixeira; y el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, afirmó que desde el Gobierno se tiene el convencimiento de que la mejor vía para cerrar la brecha de infraestructura son las APP, en los que el Perú ya tiene experiencia con resultados evidentes en mejora de la competitividad del país y de la calidad de vida de los peruanos.

“Esa es la apuesta de este Gobierno. Nosotros proyectamos en estos tres años y medio de Gobierno que nos involucra, adjudicar y firmar adendas vinculadas a proyectos de APP por cerca de 35,000 millones de dólares, que equivalen a lo que se hizo en 20 años previos”, destacó Salardi.



Nueva estrategia

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz, sostuvo que la nueva estrategia institucional de la entidad se está poniendo al centro al sector privado, para que acompañe al Estado en el camino del cierre de brechas de infraestructura.

Esta nueva visión se da porque en los últimos años se ha visto una tendencia decreciente en las inversiones de APP en América Latina. “Estamos acá para revertir la tendencia y recuperar dinamismo a través de mayor participación privada en la región”, precisó.

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó que la realización del PPP Américas 2025 en Lima, del 8 al 9 de abril, representa una oportunidad estratégica para el Estado Peruano y el sistema nacional de Asociaciones Público-Privadas (APP).

“Es un reconocimiento internacional a ProInversión y al país como referentes en atracción de inversiones estratégicas. Entre 2023 y marzo de 2025 adjudicamos un récord de 30 proyectos y una adenda bajo APP y Proyectos en Activos, por 11,385 millones de dólares”, señaló Del Carpio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...

Nexa Resources renueva préstamo de $100 millones a su subsidiaria

Financiamiento busca respaldar la continuidad operativa en un contexto de sostenimiento de inversiones en exploración y desarrollo en sus activos estratégicos en el Perú. La minera Nexa Resources Perú S.A.A. -de capitales brasileños- informó a la Superintendencia del Mercado de...
Noticias Internacionales

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...

México gestiona entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones regionales

La presidenta Sheinbaum había afirmado que México realizaría una "entrega inmediata" del recurso a los agricultores de Texas, en respuesta al señalamiento del gobierno de Trump. Reuters.- El Gobierno de México está negociando con varios estados del norte del país...

Australia: Queensland agilizará aprobaciones mineras

Uno de los compromisos del plan de 100 días del Gobierno de Queensland después de las recientes elecciones estatales fue establecer el Comité del Gabinete de Recursos (RCC). El recién formado Comité del Gabinete de Recursos de Queensland se ha...