- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión inicia proceso de promoción del proyecto Sistema de Tratamiento de Aguas...

ProInversión inicia proceso de promoción del proyecto Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales del Lago Titicaca

ECONOMÍA. ProInversión inicia proceso de promoción del proyecto Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales del Lago Titicaca. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) publicó la Declaratoria de Interés del proyecto Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca, ubicado en la región Puno, con lo cual se da inicio al proceso de promoción del proyecto.

Si dentro de 90 días calendario uno o más terceros interesados presentan su “expresión de interés” en la ejecución del Proyecto, ProInversión procederá a llevar adelante el correspondiente proceso de selección mediante un concurso público donde cada postor presentará su mejor alternativa tecnológica y económica. Si no se presenta ningún interesado, ProInversión adjudicará directamente el proyecto al proponente: Consorcio Aguas de Puno, conformado por las empresas españolas Tedagua y Acciona, las cuales tienen amplia experiencia en el sector saneamiento.

La concesión del proyecto se otorgará por un plazo de 30 años, contado desde la suscripción del Contrato de Concesión.

Alcance del proyecto

Esta Asociación Público-Privada, que requiere una inversión de más de S/ 841 millones (sin IGV), comprende el diseño, financiamiento, construcción, ampliación, rehabilitación, operación y mantenimiento de los colectores principales, estaciones de bombeo, líneas de impulsión, sistemas de tratamiento y disposición final de las aguas residuales de Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli, Moho, Azángaro, Yunguyo, Huancané y Lampa.

También comprende el soporte técnico a los prestadores de servicios de saneamiento para el monitoreo y control de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos al sistema de alcantarillado.

ProInversión destaca que el esquema de Asociación Público Privada aplicado en este proyecto permitirá tener en perfecto estado el 100% de la infraestructura y asegurar el cumplimiento de los niveles de servicio y las regulaciones ambientales durante los 30 años del periodo de concesión.

El monto estimado de inversión incluye, entre otros, los siguientes conceptos: diseño detallado, estudios, construcción, liberación de interferencias, equipamiento, puesta en marcha, obtención de licencias y permisos, y todos los costos y riesgos asociados a la ejecución del proyecto según lo detallado en el Contrato de Concesión y en los Contratos de Prestación de Servicios.

Beneficios

Dado que se trata de un proyecto de necesidad pública y cofinanciado por el Estado no generará ningún incremento en la tarifa de los servicios de saneamiento.

Además, permitirá reducir la contaminación que actualmente recibe el Lago Titicaca y facilitará la remediación de los pasivos ambientales existentes en las localidades con sistemas de tratamiento colapsados. Ello redundará en mejores condiciones de salubridad para la población local y potenciará el desarrollo de actividades productivas sostenibles como el turismo y la acuicultura responsable. Asimismo, contribuirá a la preservación del frágil ecosistema lacustre.

Titular del proyecto

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) es el titular del proyecto. Es la Entidad que actuará como concedente y se encargará de supervisar la ejecución contractual y cofinanciar el proyecto. El regulador, SUNASS, será responsable de supervisar la adecuada prestación de los servicios contratados durante todo el periodo de la Concesión.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...