- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: OxI dinamiza inversión pública en cierre de brechas en infraestructura

ProInversión: OxI dinamiza inversión pública en cierre de brechas en infraestructura

Hasta el cierre de julio, se han adjudicado proyectos bajo mecanismo de OxI por S/ 2,000 millones.

Una de las principales fortalezas del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) es que ha permitido dinamizar la inversión pública, principalmente de los Gobiernos Regionales y Locales, en el cierre de brechas de infraestructura en 22 regiones, sostuvo la directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles.

“En lo que va de este año, hasta el cierre de julio, ya se han adjudicado proyectos bajo el mecanismo de OxI por S/ 2,000 millones, concentrado principalmente en sectores como salud, educación, riego, seguridad ciudadana”, declaró en el programa Andina Al Día del Canal Andina Online.

Explicó que el marco normativo vigente permite abarcar todo el abanico de posibilidades en cuanto a los sectores a intervenir, orientado al cierre de brechas sociales pero también a otros temas como el deporte.

“Por ejemplo, el centro de alto rendimiento de surf de Punta Rocas se hizo bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Estoy segura que esta herramienta será utilizada para prepararnos como miras a los Juegos Panamericanos 2027 que se celebrarán en nuestro país”, manifestó la directora de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Marco normativo promotor

Miralles detalló que hay una serie de razones para que se haya registrado un récord en las adjudicaciones de los proyectos para ejecutarse bajo el mecanismo de Obras por Impuestos.

“El primero de ellos es el marco normativo que ha sabido escuchar tanto al sector público como el sector privado, lo cual permite que sea más promotor. Un segundo factor es el soporte técnico y legal que reciben tanto las entidades públicas como las empresas que participan”, comentó.



Mencionó que un tercer factor sería que las autoridades regionales y locales ya están en su segundo año de gestión.

“Están en una curva de aprendizaje bastante avanzada y han identificado en OxI mecanismo que les permite entregar obras públicas e intervenciones de inversión pública de una manera rápida y reduciendo los espacios de corrupción”, aseveró.

En el presente año se adjudicaron la modernización del colegio emblemático “La Victoria de Ayacucho” en Huancavelica (S/ 95.5 millones), Agua Potable y Alcantarillado en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna (S/ 86 millones); Proyecto de Protección de Riberas en Pichari-Cusco (S/ 63 millones); Complejo Deportivo San Isidro en Ica (S/ 48 millones); y el Mejoramiento de la Institución Educativa 40029 Ludwing Van Beethoven en Selva Alegre-Arequipa (40 millones).

Solo en junio, ProInversión adjudicó el megaproyecto para el “Mejoramiento y ampliación de atención de los Servicios de Salud Hospitalarios en Víctor Ramos Guardia – Huaraz”, que requerirá S/ 1,099 millones, en beneficio de 1.8 millones de habitantes.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...