- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión promueve cartera de proyectos por US$ 15 000 millones

ProInversión promueve cartera de proyectos por US$ 15 000 millones

ECONOMÍA. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) presentó la cartera de proyectos, de aproximadamente US$ 15,000 millones, en el “6th Annual Peruvian Energy and Infrastructure Finance Forum”, organizado por IJGlobal.

El Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera Perret, comentó que la cartera de proyectos que actualmente promueve la institución comprende proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) de iniciativa estatal o privadas de diversos sectores económicos, que serán adjudicados en los próximos dos años.

“La cartera de proyectos de ProInversión asegura la continuidad de la promoción y adjudicación de proyectos APP para los próximos años. La cual para el sector privado es una garantía de seriedad, certeza y predictibilidad”, precisó Carlos Herrera Perret durante su intervención en el Foro de IJ Global.

Detalló que entre los principales proyectos de la institución están: La carretera Longitudinal de la sierra tramos 4 y 5; Panamericana Sur. Tramo Ica – Dv. Quilca; los terminales portuarios de Salaverry, Chimbote e Ilo; las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao; el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica; la Línea de Transmisión 220 Kv Montalvo – Los Héroes; la Central Térmica de Quillabamba; la Central Hidroeléctrica de San Gabán 3; la masificación del uso de gas natural para el centro y sur del país; Obras de Cabecera y Conducción para abastecer Agua Potable a Lima; y los hospitales de alta complejidad en Piura, Ancash y Lima.

En otro momento, el Director Ejecutivo de ProInversión señaló que el Estado viene adoptando un rol más activo en atraer la inversión privada y un mayor compromiso en acompañar la ejecución de los proyectos APP. “Creo que se ha avanzado mucho desde 2013 a la fecha en materia de esfuerzos para mejorar el proceso de ejecución de los proyectos de inversión, por ejemplo para facilitar la disponibilidad de los terrenos, eliminación de interferencias y facilidades en el otorgamiento del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)”, comentó.

La jefa de proyectos en temas Aeroportuarios de ProInversión, Ivana Llaque Martínez, también intervino en el Foro para dar a conocer la experiencia exitosa de la institución en la adjudicación del proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco. “Dentro de los factores principales que contribuyeron al éxito de la entrega en concesión del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco, podemos mencionar el apoyo de los niveles del Gobierno a nivel nacional, regional y municipal. Se eliminó el riesgo de retrasos por expropiación de terrenos para la construcción del aeropuerto al adquirirlos antes de la adjudicación. Adicionalmente, se construyeron lazos de confianza y comunicación fluida y permanente con la población”, precisó.

Durante el Foro se resaltó que la economía peruana, pese a un entorno global de menor crecimiento, continúa siendo una de las mejores plazas de la región para la inversión privada.

El “6th Annual Peruvian Energy and Infrastructure Finance Forum” permitió mostrar los éxitos del país en APP, los mecanismos de financiamiento, los desafíos que los inversionistas han enfrentado, las lecciones aprendidas y el rol más activo del Estado en los proyectos APP.

Fuente: Prensa ProInversión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...