- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión promueve cartera de proyectos por US$ 15 000 millones

ProInversión promueve cartera de proyectos por US$ 15 000 millones

ECONOMÍA. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) presentó la cartera de proyectos, de aproximadamente US$ 15,000 millones, en el “6th Annual Peruvian Energy and Infrastructure Finance Forum”, organizado por IJGlobal.

El Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera Perret, comentó que la cartera de proyectos que actualmente promueve la institución comprende proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) de iniciativa estatal o privadas de diversos sectores económicos, que serán adjudicados en los próximos dos años.

“La cartera de proyectos de ProInversión asegura la continuidad de la promoción y adjudicación de proyectos APP para los próximos años. La cual para el sector privado es una garantía de seriedad, certeza y predictibilidad”, precisó Carlos Herrera Perret durante su intervención en el Foro de IJ Global.

Detalló que entre los principales proyectos de la institución están: La carretera Longitudinal de la sierra tramos 4 y 5; Panamericana Sur. Tramo Ica – Dv. Quilca; los terminales portuarios de Salaverry, Chimbote e Ilo; las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao; el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica; la Línea de Transmisión 220 Kv Montalvo – Los Héroes; la Central Térmica de Quillabamba; la Central Hidroeléctrica de San Gabán 3; la masificación del uso de gas natural para el centro y sur del país; Obras de Cabecera y Conducción para abastecer Agua Potable a Lima; y los hospitales de alta complejidad en Piura, Ancash y Lima.

En otro momento, el Director Ejecutivo de ProInversión señaló que el Estado viene adoptando un rol más activo en atraer la inversión privada y un mayor compromiso en acompañar la ejecución de los proyectos APP. “Creo que se ha avanzado mucho desde 2013 a la fecha en materia de esfuerzos para mejorar el proceso de ejecución de los proyectos de inversión, por ejemplo para facilitar la disponibilidad de los terrenos, eliminación de interferencias y facilidades en el otorgamiento del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)”, comentó.

La jefa de proyectos en temas Aeroportuarios de ProInversión, Ivana Llaque Martínez, también intervino en el Foro para dar a conocer la experiencia exitosa de la institución en la adjudicación del proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco. “Dentro de los factores principales que contribuyeron al éxito de la entrega en concesión del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco, podemos mencionar el apoyo de los niveles del Gobierno a nivel nacional, regional y municipal. Se eliminó el riesgo de retrasos por expropiación de terrenos para la construcción del aeropuerto al adquirirlos antes de la adjudicación. Adicionalmente, se construyeron lazos de confianza y comunicación fluida y permanente con la población”, precisó.

Durante el Foro se resaltó que la economía peruana, pese a un entorno global de menor crecimiento, continúa siendo una de las mejores plazas de la región para la inversión privada.

El “6th Annual Peruvian Energy and Infrastructure Finance Forum” permitió mostrar los éxitos del país en APP, los mecanismos de financiamiento, los desafíos que los inversionistas han enfrentado, las lecciones aprendidas y el rol más activo del Estado en los proyectos APP.

Fuente: Prensa ProInversión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...