- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión presenta cartera de proyectos APP y activos a inversionistas españoles

ProInversión presenta cartera de proyectos APP y activos a inversionistas españoles

Durante la reunión, se presentaron un total de 45 proyectos por un monto de inversión aproximado de US$ 9,000 millones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) continua con el proceso de promoción de la cartera de proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos para atraer a inversionistas globales.

En ese marco, ProInversión, en coordinación con la embajada de España en el Perú, organizó el webinar «Oportunidades de Inversión de APP en el Perú”, en el que presentó la cartera de 45 proyectos APP y Proyectos en Activos por un monto de inversión aproximado de US$ 9,000 millones.

La exposición estuvo a cargo del director ejecutivo de ProInversión, Rafael Ugaz, quien resaltó que del total de proyectos presentados, 30 proyectos son proyectos maduros -por US$ 7,700 millones- que serán adjudicados en el periodo 2022 – 2023.

Resaltó que los proyectos corresponden, principalmente, a los sectores de salud, educación, energía, transportes y comunicaciones y saneamiento.

España presente

El evento contó con la participación del embajador de España en el Perú, Alejandro Alvargonzález, quien comentó que las empresas españolas tienen todo el interés en continuar invirtiendo en el Perú.

“Actualmente tenemos un stock de inversión muy importante; somos el segundo inversor en Perú, pero somos los que hemos abarcado más sectores”, precisó.

El embajador español reconoció que el Perú cuenta con sólidos fundamentos macroeconómicos y un bajo nivel de deuda pública (que hace que las inversiones en proyectos público – privados de largo plazo sean menos riesgosas).

El director ejecutivo de ProInversión resaltó los últimos cambios en la norma de Asociaciones Público – Privadas (Decreto Legislativo N° 1543) pues fortalece la gestión de proyectos APP en los sectores (ministerios) con la incorporación de equipos especializados a través del Project Management Office (PMO) y herramientas como las lecciones aprendidas.

Asimismo, instó a los inversionistas y empresas españolas a invertir en el Perú en sectores diversos tomando en consideración que el país está priorizando el cierre de brechas de infraestructura y servicios públicos a través de mecanismos como las APP.

Toma nota

El Perú cuenta con el marco legal (tratados internacionales en materia de inversión y demás regulaciones en materia de promoción y protección de la inversión privada) que brinda seguridad y confianza a los inversionistas privados.

El país, incluso, pone a disposición de los inversionistas extranjeros todo un conjunto de mecanismos de facilitación de la inversión privada, siendo los más importantes los Convenios de Estabilidad Jurídica, el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (IVA) y el Régimen de Reintegro Tributario.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...