- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Cuáles son los próximos pasos del acuerdo comercial entre la UE y...

¿Cuáles son los próximos pasos del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur?

El acuerdo ayudaría a Europa a exportar más automóviles y manufacturas, al tiempo que garantiza el acceso a minerales cruciales para su transición energética.

Reuters.- La Unión Europea y el Mercosur finalizaron el viernes un acuerdo de libre comercio que tardó más de dos décadas en negociarse. Pero antes de su implementación, el pacto enfrenta una prueba clave en Europa en medio de fuerte resistencia de Francia y algunos otros miembros del bloque.

¿QUE VIENE AHORA?

Los cuatro miembros fundadores del bloque Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- han manifestado su apoyo al acuerdo, que cada uno puede implementar una vez que su legislatura nacional lo apruebe.

En la UE el proceso es más complicado. Tras la revisión legal y la traducción oficial del acuerdo en los próximos meses, el bloque podría dividirlo para acelerar la ratificación.

El acuerdo comercial básico podría acelerarse con la aprobación de una mayoría simple de legisladores de la UE y una mayoría cualificada de gobiernos de la UE, es decir, 15 países que representen al menos el 65% de la población del bloque.



Para bloquear ese proceso, al menos cuatro miembros de la UE que representen más del 35% de su población tendrían que oponerse.

Francia buscará generar resistencia y podría encontrar el apoyo de Austria, Polonia y los Países Bajos. En conjunto, estos países representan alrededor del 30% de la población de la UE, por lo que necesitarían encontrar más oponentes para bloquear el acuerdo.

Alemania, España y otros nueve miembros de la UE, que en conjunto albergan alrededor del 40% de la población de la UE, han instado a los negociadores a llegar a un acuerdo este año.

La implementación de un tratado político más amplio entre los bloques comerciales, incluidas nuevas reglas para la inversión transfronteriza, probablemente requeriría la aprobación de los parlamentos nacionales de los 27 países miembros de la UE, un proceso mucho más largo.

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?

Los líderes han promocionado el acuerdo como la mayor asociación comercial y de inversión del mundo, que reúne a un mercado de más de 700 millones de personas. Los economistas estiman que el acuerdo podría eliminar 4.000 millones de euros (4.800 millones de dólares) de aranceles anuales, que probablemente irán cayendo gradualmente a lo largo de varios años.

El acuerdo ayudaría a Europa a exportar más automóviles y manufacturas, al tiempo que garantiza el acceso a minerales cruciales para su transición energética. También debería reducir las barreras comerciales para la carne y los granos sudamericanos, lo que ha enfurecido a agricultores europeos.

¿POR QUÉ HA TARDADO TANTO?

Los negociadores acordaron una versión del acuerdo comercial en 2019, que las naciones europeas se negaron a ratificar, citando preocupaciones ambientales después de la elección del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y un aumento en los incendios en la selva amazónica.

La UE pidió garantías sobre política medioambiental en una carta paralela, que los países del Mercosur tomaron como un nuevo proteccionismo que exigía otras concesiones en futuras rondas de negociaciones.

Las recientes conversaciones en Brasilia y Montevideo finalmente cerraron la brecha en materia de protección ambiental, compras gubernamentales y otros temas polémicos, allanando el camino para la firma del nuevo acuerdo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...