- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Cuáles son los próximos pasos del acuerdo comercial entre la UE y...

¿Cuáles son los próximos pasos del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur?

El acuerdo ayudaría a Europa a exportar más automóviles y manufacturas, al tiempo que garantiza el acceso a minerales cruciales para su transición energética.

Reuters.- La Unión Europea y el Mercosur finalizaron el viernes un acuerdo de libre comercio que tardó más de dos décadas en negociarse. Pero antes de su implementación, el pacto enfrenta una prueba clave en Europa en medio de fuerte resistencia de Francia y algunos otros miembros del bloque.

¿QUE VIENE AHORA?

Los cuatro miembros fundadores del bloque Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- han manifestado su apoyo al acuerdo, que cada uno puede implementar una vez que su legislatura nacional lo apruebe.

En la UE el proceso es más complicado. Tras la revisión legal y la traducción oficial del acuerdo en los próximos meses, el bloque podría dividirlo para acelerar la ratificación.

El acuerdo comercial básico podría acelerarse con la aprobación de una mayoría simple de legisladores de la UE y una mayoría cualificada de gobiernos de la UE, es decir, 15 países que representen al menos el 65% de la población del bloque.



Para bloquear ese proceso, al menos cuatro miembros de la UE que representen más del 35% de su población tendrían que oponerse.

Francia buscará generar resistencia y podría encontrar el apoyo de Austria, Polonia y los Países Bajos. En conjunto, estos países representan alrededor del 30% de la población de la UE, por lo que necesitarían encontrar más oponentes para bloquear el acuerdo.

Alemania, España y otros nueve miembros de la UE, que en conjunto albergan alrededor del 40% de la población de la UE, han instado a los negociadores a llegar a un acuerdo este año.

La implementación de un tratado político más amplio entre los bloques comerciales, incluidas nuevas reglas para la inversión transfronteriza, probablemente requeriría la aprobación de los parlamentos nacionales de los 27 países miembros de la UE, un proceso mucho más largo.

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?

Los líderes han promocionado el acuerdo como la mayor asociación comercial y de inversión del mundo, que reúne a un mercado de más de 700 millones de personas. Los economistas estiman que el acuerdo podría eliminar 4.000 millones de euros (4.800 millones de dólares) de aranceles anuales, que probablemente irán cayendo gradualmente a lo largo de varios años.

El acuerdo ayudaría a Europa a exportar más automóviles y manufacturas, al tiempo que garantiza el acceso a minerales cruciales para su transición energética. También debería reducir las barreras comerciales para la carne y los granos sudamericanos, lo que ha enfurecido a agricultores europeos.

¿POR QUÉ HA TARDADO TANTO?

Los negociadores acordaron una versión del acuerdo comercial en 2019, que las naciones europeas se negaron a ratificar, citando preocupaciones ambientales después de la elección del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y un aumento en los incendios en la selva amazónica.

La UE pidió garantías sobre política medioambiental en una carta paralela, que los países del Mercosur tomaron como un nuevo proteccionismo que exigía otras concesiones en futuras rondas de negociaciones.

Las recientes conversaciones en Brasilia y Montevideo finalmente cerraron la brecha en materia de protección ambiental, compras gubernamentales y otros temas polémicos, allanando el camino para la firma del nuevo acuerdo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...