- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProyecto Majes Siguas atrae el interés de cinco países

Proyecto Majes Siguas atrae el interés de cinco países

El proyecto Majes Siguas está ubicado en la región sureña de Arequipa.

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Angel Manero, informó que cinco países están interesados en desarrollar el proyecto Majes Siguas.

En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, Manero precisó que son países de altísimo nivel en cuanto a desarrollo de infraestructura se refiere como son Israel, Países Bajos, Canadá, Reino Unido y Japón.

“Por lo pronto, esta convocatoria internacional para ejecutar la obra de gobierno a gobierno está avanzando”, precisó al asegurar que al 30 de abril ya se habrá adjudicado a uno de esos cinco países”, precisó.

Majes Siguas es un proyecto integral, que consta de Majes I, la represa intermedia y Majes II. “Estamos seguros de que vamos a dar noticias en los siguientes meses”, indicó.

La ejecución total de este proyecto implica una inversión global de $654 millones y permitirá incorporar 38,500 hectáreas de tierras de cultivo, que es el equivalente al 0.5% del total de superficie sembrada agrícola del país (Andina).

Sobre Majes II dijo que tiene pendiente de solucionar un arbitraje (por desacuerdo con la concesionaria Angostura- Siguas, empresa de la española Cobra) y que está a cargo de Proinversión. “Estamos seguros de que vamos a dar noticias en los siguientes meses”, comentó.

Cinco países buscan el proyecto

“Queremos informar que así como en noviembre pasado anunciamos el inicio de la convocatoria internacional para hacer la infraestructura de Majes Siguas, esta semana ya tenemos los primeros resultados que recogen las expresiones de interés de los países que quieren participar para hacer esta obra. Con satisfacción anunciamos que se han presentado cinco países”, detalló.

Destacó que se trata de “países de altísimo nivel en cuanto a desarrollo de infraestructura se refiere, como son Israel, Países Bajos, Canadá, Reino Unido y Japón”.

Especialistas

“Con satisfacción informamos a la región Arequipa que esta obra será construida por uno de estos cinco países y tengan la seguridad de que mostrará altos niveles de calidad y de ejecución”, aseveró en la conferencia de prensa al término de la sesión del Consejo de Ministros.

Majes Siguas tiene dos componentes: Majes I, que comprende la represa de Condoroma, el trasvase de las aguas del río Colca al río Siguas (88 kilómetros de túneles, 13 km de canales), la construcción de la bocatoma de Tuti-Desarenador (capacidad de descarga 34 m3/s) y el transporte de las aguas del Colca y Siguas, desde la bocatoma de Pitay a las Pampas de Majes. También se contempla sistema de canales, vasos reguladores, tuberías y otros.

Majes II lo integra la construcción de la represa Angostura (1,140 millones de metros cúbicos), la derivación Pucará-Colca (7.06 kilómetros), el túnel Trasandino (11.28 km); la bocatoma de Lluclla-Desarenador (23 m3/s), la conducción túnel- canal pampa Siguas (15.95 km) y el canal madre (14.43 km).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Ecopetrol reporta reservas probadas de crudo y gas para 7,6 años

En términos de incorporación de reservas, la petrolera logró el mayor desempeño de los últimos tres años al sumar 260 mbpe, una cifra que destacó por superar los registros históricos recientes. Ecopetrol, la principal petrolera de Colombia, anunció un aumento...

Newmont cerró el 2024 con reservas minerales de 134,1 millones de onzas de oro

La reserva de ley de oro de Newmont se mantuvo sustancialmente sin cambios en 0,96 gramos por tonelada. Newmont Corporation registró reservas minerales de oro de 134,1 millones de onzas atribuibles al final de 2024, en comparación con las 135,9...