- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProyecto Nueva Carretera Central: EIA-d ingresará para su evaluación al Senace en...

Proyecto Nueva Carretera Central: EIA-d ingresará para su evaluación al Senace en segundo semestre 2025

A la fecha, desde marzo del 2023 se realizaron 32 talleres participativos dirigidos a autoridades y población de los 16 distritos involucrados, incluyendo a 29 comunidades campesinas.

El Senace, como organismo del Estado encargado de garantizar la sostenibilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión, acompaña desde el 2023 la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto “Nueva Carretera Central Daniel Alcides Carrión”, que interconectará Lima con Junín y la sierra central, reducirá tiempos de viaje e impulsará el flujo económico.

El área de influencia preliminar involucra a tres provincias (Lima y Huarochirí en Lima y Yauli en Junín) y 16 distritos en ambos departamentos (Lurigancho, Ate, Cieneguilla y Pachacamac en la provincia de Lima; Antioquía, Santo Domingo de los Olleros, Cuenca, Langa, Huarochirí, Santiago de Anchucaya, San Juan de Tantarache, San Mateo y Chicla en la provincia de Huarochirí; Yauli, Morococha y Santa Rosa de Sacco en la provincia de Yauli).



De acuerdo con la normativa ambiental, Senace se encarga de presidir los mecanismos de participación ciudadana organizados por el responsable del proyecto (Provías Nacional), para informar con transparencia a las poblaciones involucradas y recibir aportes.

Participación ciudadana

A la fecha, desde marzo del 2023 se realizaron 32 talleres participativos dirigidos a autoridades y población de los 16 distritos involucrados, incluyendo a 29 comunidades campesinas, con asistencia de 2,644 personas aproximadamente. Están pendientes 2 talleres en la actual etapa de elaboración del EIA-d. El proceso de certificación ambiental del Senace comprende tres etapas: antes y durante la elaboración, y durante la evaluación. La participación ciudadana está presente en todas.

A la par, se desplegaron acciones para prevenir conflictos. El proyecto prevé mecanismos complementarios como equipos de promotores, buzones de sugerencias y oficina de información virtual.



Los equipos técnicos de la entidad acompañaron 19 sesiones para la elaboración de la Línea Base del proyecto, desde junio del 2023 a diciembre del 2024. La Línea Base describe el estado del área donde se desarrollará un proyecto, como una fotografía del entorno socioambiental, para detectar riesgos que pueden afectar la viabilidad ambiental.

Se estima que el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto ingrese para su evaluación al Senace en el segundo semestre 2025.

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...