A la fecha, desde marzo del 2023 se realizaron 32 talleres participativos dirigidos a autoridades y población de los 16 distritos involucrados, incluyendo a 29 comunidades campesinas.
El Senace, como organismo del Estado encargado de garantizar la sostenibilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión, acompaña desde el 2023 la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto “Nueva Carretera Central Daniel Alcides Carrión”, que interconectará Lima con Junín y la sierra central, reducirá tiempos de viaje e impulsará el flujo económico.
El área de influencia preliminar involucra a tres provincias (Lima y Huarochirí en Lima y Yauli en Junín) y 16 distritos en ambos departamentos (Lurigancho, Ate, Cieneguilla y Pachacamac en la provincia de Lima; Antioquía, Santo Domingo de los Olleros, Cuenca, Langa, Huarochirí, Santiago de Anchucaya, San Juan de Tantarache, San Mateo y Chicla en la provincia de Huarochirí; Yauli, Morococha y Santa Rosa de Sacco en la provincia de Yauli).
También puedes leer: MTC: Nueva Carretera Central tendrá túnel que unirá Ate y Lurín en 10 minutos
De acuerdo con la normativa ambiental, Senace se encarga de presidir los mecanismos de participación ciudadana organizados por el responsable del proyecto (Provías Nacional), para informar con transparencia a las poblaciones involucradas y recibir aportes.
Participación ciudadana
A la fecha, desde marzo del 2023 se realizaron 32 talleres participativos dirigidos a autoridades y población de los 16 distritos involucrados, incluyendo a 29 comunidades campesinas, con asistencia de 2,644 personas aproximadamente. Están pendientes 2 talleres en la actual etapa de elaboración del EIA-d. El proceso de certificación ambiental del Senace comprende tres etapas: antes y durante la elaboración, y durante la evaluación. La participación ciudadana está presente en todas.
A la par, se desplegaron acciones para prevenir conflictos. El proyecto prevé mecanismos complementarios como equipos de promotores, buzones de sugerencias y oficina de información virtual.
También puedes leer: ProInversión: Empresas mundiales quieren invertir en Perú por el puerto de Chancay
Los equipos técnicos de la entidad acompañaron 19 sesiones para la elaboración de la Línea Base del proyecto, desde junio del 2023 a diciembre del 2024. La Línea Base describe el estado del área donde se desarrollará un proyecto, como una fotografía del entorno socioambiental, para detectar riesgos que pueden afectar la viabilidad ambiental.
Se estima que el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto ingrese para su evaluación al Senace en el segundo semestre 2025.
Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva.