- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Gonzales: Puerto Chancay desplazaría a puertos de Chile en intercambio comercial...

José Gonzales: Puerto Chancay desplazaría a puertos de Chile en intercambio comercial con Asia-Pacífico

El analista de Wall Street y colaborador de CNN también compartió el incremento en la demanda de cable frente a la crisis energética.

En el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, José Gonzales resaltó los principales impactos del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.

Así, subrayó que el Puerto Chancay desplazaría la actual preeminencia de los puertos de Chile en el intercambio comercial con el Asia-Pacífico.

“A Chile su carácter “austral” le impide ser hub; mientras que la ubicación meridional del Perú le confiere inevitable relevancia comercial”, comentó.

Asimismo, el analista de Wall Street y colaborador de CNN indicó que la capacidad portuaria peruana también comprende a tres puertos más, además de El Callao, con potencial global: Paita, Pisco y Matarani.

Incluso, a Chancay -señaló el analista- se suma Ilo, que es vital para la soya brasileña vía la Interoceánica y la exportación de cobre.

“Tomando en cuenta el proyecto de Southern para la ampliación/construcción de su fundidora/refinadora colindante al puerto”, sostuvo.

También recordó que, según un reportaje de la BBC, el Puerto de Chancay se convertirá en un eslabón clave del comercio entre America Latina y China.

Además, Cosco Shipping Ports de China, que esta desarrollando el puerto con Volcan, está ya avanzado en el 60% del proceso de construcción de la primera etapa del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay

“Con una inversión de US$ 3.600 millones, Cosco considera a Chancay como un puerto de consolidación y embarque de materias primas y de ingreso de bienes de consumo capaz de atraer el 50% del comercio entre China y América Latina, que llega a US$ 580.000 millones anuales”, recalcó.



Demanda de cables

Por otro lado, José Gonzales enfatizó el intenso futuro del mercado de cables que se dará en el contexto de la energía renovable.

“La inversión de cables por China para energía renovable hacia el 2025 será de US$ 350.000 millones y la de Estados Unidos sería de US$ 200.000 millones hacia el 2030”, detalló.

Igualmente, enfatizó que la Agencia Internacional de Energía ha proyectado que la inversión global en cables para energías alternativas al 2030 llegaría a US$ 820.000 millones por año.

De concretarse ese monto de inversión, la cifra sería tres veces superior a los actuales US$ 260.000 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...