- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto Chancay tendrá conexión subterránea para tránsito de carga

Puerto Chancay tendrá conexión subterránea para tránsito de carga

Cosco Shipping Ports Chancay Perú indicó que el puerto tendrá 3 carriles vehiculares, 2 fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías de graneles líquidos.

La división Perú de Women in Supply Chain (WINS) realizó la charla virtual Beneficios Logísiticos del Puerto de Chancay.

En el evento participó Cecilia Ríos, subgerente comercial en Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP), firma china encargada de la construcción de la infraestructura portuaria.

“No somos una concesión, somos dueños del terreno sobre el que estamos construyendo y estamos desarrollando una estructura portuaria flexible”, declaró.

“Una estructura portuaria que nos permita seguir creciendo y modernizando el espacio de acuerdo a las necesidades y demandas del mercado”, resaltó.

Cabe recordar que el Puerto de Chancay debe iniciar operaciones en el 2024.

Componentes

En su participación, Cecilia Ríos detalló que un primer elemento evaluado por la constructora -según el portal The Logistics World – ha sido la congestión.

Tras ello, indicó que ese componente “no solo incluye la interfaz terrestre, sino que tiene una extensión a la parte marítima”.

Agregó que las carreteras de ingreso de mercancías y la salida de las terminales portuarias están limitadas para albergar a una mayor cantidad de camiones o buques, los cuales tienen que esperar 20 o 30 días para que se les asigne un muelle o canal de ingreso.

“Eso repercute en costos extra y en una operación bastante onerosa, no solamente para la línea naviera, sino también para el cliente final”.



Sobre la estructura de esta terminal, Ríos señaló que durante la primera fase de construcción se están concentrando en el área operativa.

“Contaremos con cuatro amarres, dos de ellos destinados a la atención de buques multipropósito”, explicó.

Añadió que, los otros dos muelles restantes se destinarán a la operación portacontenedores.

Igualmente, reveló que en el Puerto Chancay se tendrá, adicionalmente, un canal de ingreso, dos rompeolas, uno primario y otro secundario.

Mientras que en el espacio secundario contarán con áreas de talleres y de mantenimiento.

Ingreso al puerto

Para la subgerente comercial de la constructora china Cosco Shipping Ports Chancay Perú, el segundo componente es el de ingreso.

“Estamos en el kilómetro 80 de la carretera Panamericana Norte. Para conectar con ella se está construyendo un intercambio vial de cuatro ejes”, especificó.



“Eso permitirá ingresar a la terminal por vía terrestre más rápido y sin contaminación, porque tenemos el propósito de cumplir con parámetros medioambientales, tanto en este desarrollo como en la operación misma del puerto”, destacó.

Túnel subterráneo

En el evento, Cecilia Ríos también comentó sobre el tercer componente considerado en el megapuerto Chancay.

Se trata de un túnel subterráneo que tendrá 1.8 kilómetros de longitud y formará parte de un corredor vial segregado y exclusivo para el tránsito de carga relacionado a la operación portuaria.

“Contará con tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías de graneles líquidos”, enumeró.

Sobre la situación de los muelles, remarcó que el primero tendrá una profundidad de 14.8 metros, mientras que los otros tres restantes registrarán 17.8 metros.

“Esa profundidad obedece a la intención del desarrollador de convertir al Puerto de Chancay en el primer hub de la región”, informó.

“De manera que pueda realizar intercambios de mercancías provenientes de Chile, Ecuador y Colombia”, sostuvo la representante de CSPCP.

“Esto daría paso a una operatividad que permita el acceso a los buques más grandes a nivel mundial”, concluyó Cecilia Ríos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...