- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto de Chancay impulsará que empresas colombianas se instalen en Perú

Puerto de Chancay impulsará que empresas colombianas se instalen en Perú

Para aprovechar ventajas. Abrirá oportunidades y nos consolidará como puerta de entrada de la Cuenca del Pacífico

La puesta en marcha del Puerto de Chancay impulsará que empresas colombianas busquen instalarse en el Perú para aprovechar las ventajas logísticas que se generarán con el moderno terminal marítimo, sostuvo la Consejera Económica Comercial del Perú en Colombia, Soledad Campos.

«La construcción de este puerto abrirá una serie de oportunidades porque nos consolidará como la puerta de entrada para la Cuenca de Pacífico», declaró luego de participar en Promo Latinoamérica: Inteligencia para Exportar, foro organizado por Promperú.

Explicó que aprovechando las ventajas comerciales derivadas de la Comunidad Andina y de la Alianza del Pacífico las empresas del vecino país del norte también buscarán terminar sus procesos, o últimas transformaciones, en el Perú antes de ser enviados a su mercado de destino.

«Con ello se logrará un menor tiempo en el envío y otras eficiencias en la cadena logística orientada al mercado del Asia Pacífico», comentó Campos.

Resaltó que hay empresarios clombianos que han visitado nuestro país en busca de mayor información. En ese sentido, comentó la reciente Exposec 2023, del Consejo Empresarial Colombiano, que se realizó en el Perú, en la que dieron algunos conversatorios sobre el impacto que tendrá la próxima puesta en marcha del Puerto de Chancay.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, sostuvo recientemente que el terminal portuario multipropósito de Chancay generará un ahorro de 8 a 12 días de travesía para llegar al mercado asiático, lo cual elevará la competitividad de nuestras operaciones de comercio exterior.

Intercambio Comercial

Soledad Campos informó que los envíos de productos peruanos no minero energéticos a colombia sumaron 960 millones de dólares durante el año pasado, lo cual representó el 91% del total de los envíos (1,055 millones de dólares) del 2022.

Además, Campos resaltó que durante el año pasado las exportaciones peruanas del sector agropecuario obtuvieron la mayor participación del total enviado a Colombia con el 28.1%, seguido del sector metalúrgico con el 21.1%, el sector químico con el 17.5%, el sector textil con el 8.2% y el sector siderúrgico con el 5.1%.

Finalmente, comentó que las regiones que lideran los envíos al mercado colombiano son Lima, Ica, Piura y La libertad.

Subrayó que Colombia es uno de los principales socios comerciales que tiene el Perú en la región. «Tiene un amplio mercado que sigue en expansión y ocupa el tercer lugar en tamaño luego de Brasil y México», dijo.

Datos

  • Los consumidores colombianos son cautelosos, buscan ofertas, sostenibilidad y buenas experiencias.
  • El 51% utiliza el etiquetado, la descripción, el marketing y las imágenes de los productos para determinar la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...

Tía María y la represa Tambo Bajo:  “Estamos listos para iniciar esta obra”

La represa Tambo Bajo se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, bajo la modalidad de obras por impuestos con una inversión de US$ 240 millones. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo...
Noticias Internacionales

El oro supera los 3.100 dólares por onza y se encamina a su mejor trimestre desde 1986

El oro al contado subió un 1% a 3.114,77 dólares por onza. La incertidumbre en torno a unos aranceles que avivarían la inflación y dificultarían el crecimiento económico mantuvo al lingote en la senda de su trimestre más fuerte...

Exportaciones mineras de Argentina alcanzan nivel más alto en primer bimestre de 2025

Acumuló 782 millones de dólares, superando el anterior récord de 692 millones registrado en 2015. Suiza, China, Estados Unidos y Canadá fueron los principales destinos de las exportaciones en febrero. Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron en enero y...

Cobre cae a su nivel más bajo en dos semanas por temores a nuevos aranceles

Sin embargo, las pérdidas eran amortiguadas por sólidos datos fabriles del principal consumidor de metales, China. El cobre perdía un 0,9% a 9.704 dólares por tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre caían el lunes a su nivel más bajo...

Vizsla Silver realiza un nuevo hallazgo de alto grado en el noreste de su proyecto Panuco

En el agujero AM-25-90 se reportó 897 gramos por tonelada (g/t) equivalente de plata (AgEq) sobre 5.85 metros de ancho verdadero (mTW). Vizsla Silver Corp. anunció un nuevo descubrimiento de alto grado en el noreste de su proyecto de oro...