- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Empresas mundiales quieren invertir en Perú por el puerto de Chancay

ProInversión: Empresas mundiales quieren invertir en Perú por el puerto de Chancay

Luis Del Carpio mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas y ProInversión están de acuerdo con que haya zonas económicas especiales.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) señaló hoy que grandes empresas de talla mundial muestran interés en invertir en el Perú, básicamente por el Puerto de Chancay.

“Todos vienen, en verdad, bastante atraídos por el Puerto de Chancay, es algo que atrae por muchos temas”, indicó el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio.

“Yo me reúno con representantes de empresas todo el tiempo y hay mucha expectativa por invertir en el Perú. Ayer me reuní, por ejemplo, con una delegación de empresarios de Turquía, y también he estado con inversionistas de distintos países, recibimos delegaciones grandes de Chile y Colombia hace pocos días”, agregó.

Luis Del Carpio comentó que también se reunió con ejecutivos de la multinacional Samsung, pues la empresa de capitales coreanos siempre ha mostrado interés por invertir en el Perú.

“Samsung es un gigante mundial, nosotros lo conocemos por la parte tecnológica, pero también está enfocado en temas de infraestructura. El interés de ellos siempre ha sido participar en proyectos”, sostuvo.

“En algún momento nos acompañó con una iniciativa privada para hacer el hospital Hipólito Unanue, la presentó junto con Hyundai. Nosotros estamos siempre reuniéndonos con inversionistas de ese nivel, atraer a Samsung al Perú sería un gran logro porque es un gigante mundial”, añadió.

El funcionario indicó que ProInversión forma parte de las mesas de trabajo para el desarrollo de la zona de influencia del Puerto de Chancay.

“Nos han invitado a participar de ello. En efecto, el Puerto de Chancay no es una asociación público privada que nosotros hayamos promovido, pero saludamos cuando es inversión privada”, refirió.

“Tenemos el Parque Industrial de Ancón, un proyecto que está a 40 kilómetros de Chancay y 40 kilómetros del Callao, creemos que será un elemento estratégico importante para aprovechar todo el potencial de desarrollo, y parte del trabajo de promoción es poner en valor el Parque Industrial de Ancón para atraer industrias de otros países que aprovechen la cercanía con dichos puertos”, dijo.



Zonas económicas especiales

Luis Del Carpio mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas y ProInversión están de acuerdo con que haya zonas económicas especiales con beneficios tributarios porque la coyuntura obliga a tomar esa oportunidad.

“Algunos dicen que no vamos a cobrar impuestos, ¿pero si no hay inversión qué estamos perdiendo? Si tú le aplicas 18% o 15% a nada te dará cero. Entonces, la lógica que tenemos es para atraer inversión, generar empleo y desarrollo, vamos a aprovechar esta oportunidad histórica”, mencionó.

“El Puerto de Chancay pudo haber estado en cualquier parte del continente, Chile, Ecuador o Colombia, pero se consideró que estábamos más listos que ellos. Es una oportunidad y hay que aprovecharla”, agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...