- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPwC Perú: Como está planteada lo de tercerización laboral, las empresas pierden...

PwC Perú: Como está planteada lo de tercerización laboral, las empresas pierden eficiencia y competitividad

PwC Perú también resaltó que la tributación minera del Perú es más alta en comparación con la carga tributaria de Chile.

Rumbo Minero TV continúa analizando los impactos del Decreto Supremo-N° 001-2022-TR emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que prohíbe la tercerización laboral de “las actividades núcleo” de las empresas.

Para el socio líder de servicios laborales de PwC Perú, Percy Alache, la norma tal como está planteada generará tres impactos.

El primero es que las empresas podrían perder eficiencia y competitividad; esto porque la tercerización es un modelo que permite estructurar costos, presupuestos, y hacer que las operaciones mineras tengan mayor valor.

Otro efecto, para Alache, es que las empresas contratistas aportan infraestructura, innovación y esto permite que el proyecto tenga mayor valía.

En cuanto a los trabajadores, la pérdida de empleo podría alcanzar los 70.000 puestos de trabajo.

“Recordemos que en minería las empresas contratistas aportan 73% de la mano de obra y las empresas mineras aportan 23%. Entonces estamos hablando de un impacto bastante severo”, comentó.

Asimismo, recapituló que el Indecopi ha declarado esta norma del MTPE como “barrera burocrática ilegal, que ha sido el caso de Cosapi, invocando justamente que la ley minera permite tercerizar”.

Frente a ello, indicó que el MTPE tiene hasta la quincena de septiembre para apelar esta decisión del Indecopi.

Luego, añadió, el Indecopi tiene hasta seis meses para decidir si la apelación es con efecto suspensivo (suspende la norma) o sin efecto suspensivo.

Sin embargo, el socio líder de servicios laborales de PwC Perú, subrayó que la Sunafil ha publicado un protocolo para fiscalizar a las empresas mineras.

Entonces, explicó, hay empresas que tienen medida cautelar del Indecopi o del Poder Judicial que les permitía decir que no se las fiscalice lo que es el núcleo del negocio.

“Pero toda la estructura de servicios tercerizados puede ser fiscalizada por Sunafil y es un serio problema porque hay mucha presión sindical, del gobierno, del congreso y tenemos a la vuelta de la esquina la huelga minera”, concluyó.

Percy Alache, socio líder de servicios laborales de PwC Perú; y Daniela Comitre, socia de servicios tributarios y legales de PwC Perú.

Redistribución del canon

A su turno, Daniela Comitre, socia de servicios tributarios y legales de PwC Perú, recordó que a junio de 2022 el aporte de la minería ha sido de S/ 12.000 millones.

Incluso, recalcó que por la transferencia del canon ha superado -en palabras del MINEM cifras históricas desde el 2007.

Asimismo, mencionó que las regiones que más se han beneficiado han sido Moquegua, Arequipa, Áncash.

Por otro lado, subrayó que la carga tributaria en el Perú supera a la de otros países de la región con quienes competimos por inversiones mineras.

“En PwC hicimos un estudio donde comparamos la carga tributaria del Perú y Chile. La carga tributaria del Perú seguía siendo más alta; entonces ya tenemos un sistema alto de tributación ahora”, concluyó. Daniela Comitre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...