- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Qué recomiendan los expertos para agilizar los proyectos de inversión pública?

¿Qué recomiendan los expertos para agilizar los proyectos de inversión pública?

Con un panorama plagado de retrasos en la mayoría de los proyectos adjudicados, que incluye además una disminución del 10% de la inversión pública en el 2020, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) realizó algunas recomendaciones para agilizar los trámites y mejorar el nivel de ejecución de las inversiones en obras públicas tradicionales.

En ese sentido, informó el Diario Correo, propuso generar inversión a escala, que permita utilizar modalidades contractuales de uso internacional que establezcan incentivos a las partes: cumplir plazos y costos de obra, ejecutar paralelamente diversas fases del proyecto y resolver controversias.

Asimismo, recomendó contratar servicios de consultoría de obras (PMO, Project Management Office) para ayudar a los gobiernos subnacionales a gestionar mejor la adjudicación y ejecución de las obras.

Al respecto, Juan José Cárdenas, Líder de Proyectos e Infraestructura de EY Law, cree que estas recomendaciones son adecuadas. Y recalcó que estos dos temas están ligados a un tercero que es promover más la firma de acuerdos de Gobierno a Gobierno (G2G).

“Un ejemplo claro es la Reconstrucción con Cambios, que es un acuerdo de G2G con el Reino Unido, donde seleccionaron a dos PMO, y lo que han hecho es empaquetar una serie de proyectos en salud, agua y riego, y unificarlos a gran escala bajo lo que se llama contratos NEC, que también son mencionados en las recomendaciones de la CPC”, refirió Cárdenas.

Estas medidas promueven que las obras se hagan dentro del plazo y cualquier problema se resuelva rápidamente, o en todo caso no impide que se concluya la obra. Los tres están muy vinculados unos a otros: los acuerdos G2G, los PMO y la inversión a gran escala vía paquete y a través de contratos NEC o similares.

Para el experto, los Juegos Panamericanos y la Reconstrucción con Cambios, así como los hospitales Lorena y Bernales –que es un acuerdo con el gobierno de Francia y donde se designó a un PMO francés–, son un buen ejemplo de cómo se vienen usando los G2G.

Añadió que hasta que no se reformule el sistema de contratación de obras públicas en el Perú, sobre todo para obras de infraestructura, va a ser muy importante utilizar esta experiencia de acuerdos G2G, PMO y armar paquetes a gran escala. “Es el camino en el que deberíamos enfocarnos en los próximos dos o tres años”, acotó.

Por su parte, Alberto Ñecco, especialista en infraestructura, apuntó que ambas propuestas son válidas e incluso las aplicaron, dentro del ámbito que le correspondía, durante su gestión cuando se desempeñó como director ejecutivo de ProInversión (2018-2019).

“No solo para obra pública, también para APPs es válido generar programas de inversión de escuelas, hospitales, incluso hasta los CITE (Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica) “, aseguró el especialista.

Comentó, asimismo, que en su momento propusieron crear un Programa Nacional de Saneamiento para agrupar los diversos proyectos de saneamiento (sobretodo las PTAR) que individualmente son de montos pequeños en paquetes de mayor alcance con la finalidad de hacerlos más atractivos y generar eficiencias en su ejecución.

Por el lado del PMO, Ñecco indicó que iría más allá, porque no es solo para adjudicar y ejecutar, sino que deben estar involucrados desde la etapa de planificación y priorización, en la formulación y el diseño justamente para evitar que los gobiernos subnacionales prioricen obras innecesarias o para las cuales no existen las condiciones necesarias. También para que el diseño de los proyectos a ser licitados sea de primer nivel y no generen reprocesos y errores de presupuestación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...