- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRecaudación tributaria logró nuevo récord en febrero: ¿A qué se debió?

Recaudación tributaria logró nuevo récord en febrero: ¿A qué se debió?

La recaudación tributaria ascendió a S/ 12 393 millones en febrero. Es el mayor registrado en el mismo mes desde hace tres años.

La recaudación tributaria ascendió a S/ 12 393 millones en febrero, lo que representó un crecimiento de 7,4 % con relación al mismo período del 2024. Cabe precisar que con este resultado se registran nueve meses de crecimiento consecutivo.

Este incremento mensual es el mayor registrado en el mismo mes desde hace tres años (desde el 2021, periodo influenciado por el efecto de recuperación post pandemia).

Los sectores que registraron los mayores crecimientos de recaudación fueron pesca (86 %), agropecuario (46,8 %), hidrocarburos (38,1 %), industria no primaria (31,7 %), procesadores de recursos primarios (29,2 %), construcción (24,6 %) y minería (15 %), entre otros.

Factores determinantes de la recaudación de febrero

El positivo resultado en la recaudación de febrero se sustentó principalmente en los siguientes factores:



– El desempeño favorable que habría registrado la actividad económica de enero, tanto el PBI como la Demanda Interna, cuyas obligaciones tributarias internas se pagan en su mayoría durante el mes de febrero. También destacó el crecimiento de las importaciones CIF (+10%), a pesar de que el tipo de cambio se redujo en 3%.

– Las acciones de facilitación, fiscalización y recuperación de deudas implementadas por la SUNAT que permitió, entre otros:

– Culminar acciones de fiscalización y asistencia que detectaron S/ 758 millones de incumplimiento tributario, lo que significó un crecimiento de 50%.

– Recaudar S/ 56 millones de ingresos tributarios adicionales con el mecanismo de recaudación del IGV aplicado a las plataformas digitales e impuestos selectivo al consumo a juegos y apuestas deportivas a distancia. Además, se recaudó S/ 10 millones del impuesto directo a dichos juegos y apuestas.

– Alcanzar un mayor monto de pago de deuda tributaria en impugnación al recuperar S/ 134 millones, lo que representa un crecimiento de 86%.

– Lograr mediante mecanismos de asistencia que el 97% de las principales declaraciones de pago de impuestos se presenten en la fecha de vencimiento.



– Mejorar los resultados de las acciones de control posterior en el ámbito aduanero, sumando cerca de S/ 60 millones de recaudación.

Resultados por tributos

· Impuesto General a las Ventas (IGV): La recaudación del IGV alcanzó los S/ 7 324 millones en febrero, importe que representó un significativo crecimiento de 12,4% en comparación con el mismo mes del año 2024.

El IGV Interno recaudó S/ 4 250 millones, monto que equivale a un crecimiento de 11,0% con respecto de febrero del año 2024. Dicho porcentaje reflejaría tanto la dinámica que habría registrado la demanda interna del mes de enero, como la aplicación del IGV a los servicios digitales y las acciones desplegadas por la SUNAT.

Por su parte, el IGV que grava a las importaciones recaudó S/ 3 074 millones, importe que representa un incremento de 14,3% en comparación con febrero del año 2024.

· Impuesto a la Renta: En febrero se recaudaron S/ 4 974 millones por este concepto, importe que representa una disminución de 4,2% en comparación con el mismo mes del año 2024.

En este impuesto se incrementaron los pagos correspondientes a la Quinta Categoría (+4,3%), Segunda Categoría (+27,8%), Cuarta Categoría (+8,9%), Régimen Especial de Renta – RER (+6,3%) y el Resto de Las rentas (+49,2%).



Mientras que se redujeron los Pagos a cuenta de Tercera Categoría del Régimen General y del Régimen Mype Tributario – RMT , los pagos provenientes de Sujetos No Domiciliados y la menor Regularización del Impuesto a la Renta.

· Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): La recaudación del ISC alcanzó los S/ 811 millones en febrero, monto que representa un incremento de 13,4% con respecto a febrero del año 2024.

La recaudación correspondiente al ISC Interno se incrementó 14,8%, en línea con el desempeño positivo de la demanda interna, registrando mayores pagos asociados a combustibles y cerveza. Por su parte, el ISC que grava a las importaciones creció en 10,9% a consecuencia de los mayores pagos garantizados y por importaciones corrientes, principalmente de combustibles.

· Otros ingresos: La recaudación asociada a este rubro ascendió a S/ 1 403 millones, monto que representa un crecimiento de 134,1% con respecto a lo obtenido en febrero del año 2024.

· Devoluciones: Las devoluciones de impuestos realizadas durante febrero ascendieron a S/ 2 263 millones, monto que representó un crecimiento de 39,3% en comparación con similar mes del año 2024. Destacaron las devoluciones realizadas por concepto de Saldo a Favor por Exportación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...