- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReforma del Estado mejorará calidad de inversión y gasto público, afirma el...

Reforma del Estado mejorará calidad de inversión y gasto público, afirma el MEF

ECONOMÍA. Reforma del Estado mejorará calidad de inversión y gasto público, afirma el MEF. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva, declaró que las reformas de los sistemas administrativos del Estado, planteadas en el marco de las facultades legislativas, son herramientas clave para mejorar la eficiencia y efectividad de la inversión y el gasto público, y optimizar el cierre de brechas en el país.

«En este marco se está planteando una reforma importante en todo el sistema de la administración financiera del Estado cuya rectoría está en el MEF. Estamos hablando de los sistemas de presupuesto, tesoro, endeudamiento, inversión pública y se está creando la rectoría del sistema de abastecimiento», indicó en el marco del «Road show Nueva York 2018» organizado por inPeru.

Según la agencia Andina, el funcionario agregó que explicarán estas medidas al público, pues están convencidos de que son herramientas clave para mejorar la eficiencia y la efectividad del gasto.

«Mientras no articulemos los sistemas como lo estamos proponiendo continuaremos con estos problemas estructurales de nuestro gasto público», advirtió el ministro Oliva y agregó que, de esta manera, tendríamos lo que queda del año para hacer las capacitaciones del caso e implementar los nuevos sistemas a profundidad a partir del 2019.

Asimismo, Carlos Oliva adelantó que el foco de las intervenciones tiene que ver con la articulación de los sistemas, como puede ser la articulación entre la planificación y el presupuesto.

Afirmó que no podemos seguir haciendo primero los presupuestos y luego planificando, que es lo que normalmente ha ocurrido en el Perú.

Estamos articulando las cosas para que la planificación sea capaz de identificar la brecha que tiene cada institución, cada región o cada municipalidad y sobre esa base se formularán los principales objetivos en términos del presupuesto y así será mucho más fácil la priorización, dijo.

Cambios en invierte.pe

Es así que se están haciendo cambios menores en invierte.pe, indicó Oliva, precisando que no se está eliminando el mecanismo.

Explicó que se trata de algunos ajustes que son necesarios para mejorar la calidad de la inversión pública.

Se está alineando invierte.pe mucho más hacia el cierre de brechas y estamos siendo más específicos en los mecanismos para efectuar los planes multianuales de inversión, explicó.

 

Ajustando puntos débiles

Carlos Oliva precisó que en ninguno de los casos, salvo en el del sistema de abastecimiento que es un sistema nuevo, se está planteando nada radical que cambie la manera cómo se están haciendo las cosas.

“Estamos ajustando los puntos débiles que están afectando la calidad y la eficiencia del gasto público y el punto central es la articulación entre los distintos sistemas”, refirió.

Añadió que en realidad la articulación entre la planificación y el presupuesto ya está funcionando desde este año, pero aún está en una etapa inicial lo cual ha sido posible gracias a una iniciativa del presidente ejecutivo del Ceplan y el MEF.

Se reconoció que ese era el problema y trabajamos conjuntamente para iniciarlo este año y lo que se está haciendo ahora es formalizarlo y que esto sea una norma y no sólo una iniciativa que dependa de dos o tres personas, refirió.

«La idea es tener los planes operativos institucionales a marzo de cada año teniendo en cuenta que en abril el MEF aprueba el informe macroeconómico y fija los techos presupuestales», dijo.

«Este año fue la primera vez e incluso se tuvo que extender la fecha porque muchos gobiernos regionales y locales, sobre todo los regionales, no llegaban (con la información)», acotó.

Esto implica un sistema operativo así como el SIAF y ya hay uno que se llama Ceplan B1 que es el que tienen que utilizar los pliegos para incorporar toda esta información, sostuvo.

Manifestó que este año ha habido un proceso de aprendizaje que se quiere formalizar a partir del 2019.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Ofrecen US$ 5,000 millones para adquirir minera ERG

ERG es un productor de cobre, cobalto, aluminio y mineral de hierro con sede en Luxemburgo y es propiedad en un 40% del gobierno kazajo. El empresario estadounidense James Cameron ha ofrecido comprar el gigante minero Eurasian Resources Group...

El oro rompe récord: supera los US$ 3.400 por onza

El oro al contado subió un 2,7%, hasta 3.417,62 dólares la onza, alcanzando máximos históricos ante la debilidad del dólar e incertidumbre sobre el impacto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Reuters.- El oro superó el lunes los...

US Antimony reinicia planta de fundición de México después de más de un año

Su objetivo es producir alrededor de 200 toneladas de antimonio al mes en la planta antes de finales de 2025. Reuters.- United States Antimony Corp dijo el lunes que ha reiniciado las operaciones en su planta de fundición de Madero...

Proyecto de oro Stibnite fue seleccionado como prioritario por la Casa Blanca

El Proyecto de Oro Stibnite está listo para producir oro y es la única fuente nacional de antimonio, un mineral vital para la defensa, las industrias energéticas y las tecnologías avanzadas. Perpetua Resources Corp. anunció hoy con orgullo que el...