- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReforma del Estado mejorará calidad de inversión y gasto público, afirma el...

Reforma del Estado mejorará calidad de inversión y gasto público, afirma el MEF

ECONOMÍA. Reforma del Estado mejorará calidad de inversión y gasto público, afirma el MEF. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva, declaró que las reformas de los sistemas administrativos del Estado, planteadas en el marco de las facultades legislativas, son herramientas clave para mejorar la eficiencia y efectividad de la inversión y el gasto público, y optimizar el cierre de brechas en el país.

«En este marco se está planteando una reforma importante en todo el sistema de la administración financiera del Estado cuya rectoría está en el MEF. Estamos hablando de los sistemas de presupuesto, tesoro, endeudamiento, inversión pública y se está creando la rectoría del sistema de abastecimiento», indicó en el marco del «Road show Nueva York 2018» organizado por inPeru.

Según la agencia Andina, el funcionario agregó que explicarán estas medidas al público, pues están convencidos de que son herramientas clave para mejorar la eficiencia y la efectividad del gasto.

«Mientras no articulemos los sistemas como lo estamos proponiendo continuaremos con estos problemas estructurales de nuestro gasto público», advirtió el ministro Oliva y agregó que, de esta manera, tendríamos lo que queda del año para hacer las capacitaciones del caso e implementar los nuevos sistemas a profundidad a partir del 2019.

Asimismo, Carlos Oliva adelantó que el foco de las intervenciones tiene que ver con la articulación de los sistemas, como puede ser la articulación entre la planificación y el presupuesto.

Afirmó que no podemos seguir haciendo primero los presupuestos y luego planificando, que es lo que normalmente ha ocurrido en el Perú.

Estamos articulando las cosas para que la planificación sea capaz de identificar la brecha que tiene cada institución, cada región o cada municipalidad y sobre esa base se formularán los principales objetivos en términos del presupuesto y así será mucho más fácil la priorización, dijo.

Cambios en invierte.pe

Es así que se están haciendo cambios menores en invierte.pe, indicó Oliva, precisando que no se está eliminando el mecanismo.

Explicó que se trata de algunos ajustes que son necesarios para mejorar la calidad de la inversión pública.

Se está alineando invierte.pe mucho más hacia el cierre de brechas y estamos siendo más específicos en los mecanismos para efectuar los planes multianuales de inversión, explicó.

 

Ajustando puntos débiles

Carlos Oliva precisó que en ninguno de los casos, salvo en el del sistema de abastecimiento que es un sistema nuevo, se está planteando nada radical que cambie la manera cómo se están haciendo las cosas.

“Estamos ajustando los puntos débiles que están afectando la calidad y la eficiencia del gasto público y el punto central es la articulación entre los distintos sistemas”, refirió.

Añadió que en realidad la articulación entre la planificación y el presupuesto ya está funcionando desde este año, pero aún está en una etapa inicial lo cual ha sido posible gracias a una iniciativa del presidente ejecutivo del Ceplan y el MEF.

Se reconoció que ese era el problema y trabajamos conjuntamente para iniciarlo este año y lo que se está haciendo ahora es formalizarlo y que esto sea una norma y no sólo una iniciativa que dependa de dos o tres personas, refirió.

«La idea es tener los planes operativos institucionales a marzo de cada año teniendo en cuenta que en abril el MEF aprueba el informe macroeconómico y fija los techos presupuestales», dijo.

«Este año fue la primera vez e incluso se tuvo que extender la fecha porque muchos gobiernos regionales y locales, sobre todo los regionales, no llegaban (con la información)», acotó.

Esto implica un sistema operativo así como el SIAF y ya hay uno que se llama Ceplan B1 que es el que tienen que utilizar los pliegos para incorporar toda esta información, sostuvo.

Manifestó que este año ha habido un proceso de aprendizaje que se quiere formalizar a partir del 2019.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...