- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReforma política impulsará crecimiento económico, afirma Perucámaras

Reforma política impulsará crecimiento económico, afirma Perucámaras

ECONOMÍA. Reforma política impulsará crecimiento económico, afirma Perucámaras. La mejora de la institucionalidad con las reformas políticas y judiciales planteadas por el Ejecutivo, contribuirán a un mayor crecimiento económico y desarrollo del país, señaló el presidente de Perucámaras, Carlos Durand Chahud.

“Hoy en día tiene relevancia el pilar de institucionalidad para recuperar el nivel de crecimiento vinculado no solo al aspecto económico e inversiones, sino fundamentalmente al ciudadano de a pie, que comience a tener confianza en sus instituciones”, declaró a la Agencia Andina.

Refirió que en el ranking global de competitividad que mide el Foro Económico Mundial, el Perú se encuentra en el puesto 72 de un total de 137 economías.

“Pero si vamos al detalle, en institucionalidad estamos en el puesto 116 de 137 economías, este concepto incorpora el acceso a la justicia y cómo se le administra”, dijo.

El Congreso de la República terminó de aprobar esta madrugada las reformas políticas y judiciales que planteó el Ejecutivo con el fin de realizarse el referéndum sobre las mismas el 9 de diciembre de este año.

Señaló que la credibilidad de la justicia en el país es bajísima y redunda en las actividades económicas no solo de las grandes compañías e inversiones, sino en los ciudadanos que adquieren un bien o firman contratos de negocios.

“Otro aspecto importante de la institucionalidad y que el Ejecutivo ha impulsado desde el Congreso, tiene que ver con la parte política, hay por lo menos un par de iniciativas orientadas a mejorar y elevar su credibilidad”, subrayó.

Indicó que si se mira el índice de Competitividad del Foro Económico Mundial, el Perú está en el puesto 126 de 137 economías en lo que se refiere a confianza del público en la clase política.

“Entonces encontramos una directa correlación entre estas iniciativas del Ejecutivo que están siendo hoy día discutidas en el Congreso para mejorar la institucionalidad”, enfatizó.

Durand Chahud señaló que producto de la turbulencia política y la carencia de solidez de sus instituciones, el Perú crece por debajo de su potencial.

“El mundo crecerá este año 3.8% y en el Perú llegaremos a 4% y para el próximo año también, las razones por las cuales no estamos aprovechando la diferencia entre lo que crecemos hoy y el potencial de crecimiento que tenemos, justamente tiene que ver porque no estamos en los niveles de competividad adecuados”

“Estos elementos de reforma pueden ayudar muchísimo a que el próximo año tengamos un escenario más favorable y sacarle más provecho a nuestro potencial de crecimiento”, agregó.

El vocero de Perucámaras refirió que si bien las reformas prioritarias en el país son las vinculadas a la institucionalidad, no hay que descuidar otros pilares de desarrollo y competitividad.

“Todas las fuerzas políticas, el Ejecutivo, el Legislativo y la Sociedad Civil también debidamente representada deben empujar en un solo sentido para mejorar la institucionalidad de nuestro país y coadyuvar a lograr una verdadera reforma del sistema de administración de justicia”, dijo.

Finalmente, señaló que se debe revisar el proceso de descentralización del país porque el crecimiento es asimétrico entre las diversas regiones del interior, y a veces la cifra macroeconómica oculta las brechas de desarrollo.

“Debemos hacer lo necesario para que el crecimiento del país sea mucho más equitativo y no solo para una región”, puntualizó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...