- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReforma política impulsará crecimiento económico, afirma Perucámaras

Reforma política impulsará crecimiento económico, afirma Perucámaras

ECONOMÍA. Reforma política impulsará crecimiento económico, afirma Perucámaras. La mejora de la institucionalidad con las reformas políticas y judiciales planteadas por el Ejecutivo, contribuirán a un mayor crecimiento económico y desarrollo del país, señaló el presidente de Perucámaras, Carlos Durand Chahud.

“Hoy en día tiene relevancia el pilar de institucionalidad para recuperar el nivel de crecimiento vinculado no solo al aspecto económico e inversiones, sino fundamentalmente al ciudadano de a pie, que comience a tener confianza en sus instituciones”, declaró a la Agencia Andina.

Refirió que en el ranking global de competitividad que mide el Foro Económico Mundial, el Perú se encuentra en el puesto 72 de un total de 137 economías.

“Pero si vamos al detalle, en institucionalidad estamos en el puesto 116 de 137 economías, este concepto incorpora el acceso a la justicia y cómo se le administra”, dijo.

El Congreso de la República terminó de aprobar esta madrugada las reformas políticas y judiciales que planteó el Ejecutivo con el fin de realizarse el referéndum sobre las mismas el 9 de diciembre de este año.

Señaló que la credibilidad de la justicia en el país es bajísima y redunda en las actividades económicas no solo de las grandes compañías e inversiones, sino en los ciudadanos que adquieren un bien o firman contratos de negocios.

“Otro aspecto importante de la institucionalidad y que el Ejecutivo ha impulsado desde el Congreso, tiene que ver con la parte política, hay por lo menos un par de iniciativas orientadas a mejorar y elevar su credibilidad”, subrayó.

Indicó que si se mira el índice de Competitividad del Foro Económico Mundial, el Perú está en el puesto 126 de 137 economías en lo que se refiere a confianza del público en la clase política.

“Entonces encontramos una directa correlación entre estas iniciativas del Ejecutivo que están siendo hoy día discutidas en el Congreso para mejorar la institucionalidad”, enfatizó.

Durand Chahud señaló que producto de la turbulencia política y la carencia de solidez de sus instituciones, el Perú crece por debajo de su potencial.

“El mundo crecerá este año 3.8% y en el Perú llegaremos a 4% y para el próximo año también, las razones por las cuales no estamos aprovechando la diferencia entre lo que crecemos hoy y el potencial de crecimiento que tenemos, justamente tiene que ver porque no estamos en los niveles de competividad adecuados”

“Estos elementos de reforma pueden ayudar muchísimo a que el próximo año tengamos un escenario más favorable y sacarle más provecho a nuestro potencial de crecimiento”, agregó.

El vocero de Perucámaras refirió que si bien las reformas prioritarias en el país son las vinculadas a la institucionalidad, no hay que descuidar otros pilares de desarrollo y competitividad.

“Todas las fuerzas políticas, el Ejecutivo, el Legislativo y la Sociedad Civil también debidamente representada deben empujar en un solo sentido para mejorar la institucionalidad de nuestro país y coadyuvar a lograr una verdadera reforma del sistema de administración de justicia”, dijo.

Finalmente, señaló que se debe revisar el proceso de descentralización del país porque el crecimiento es asimétrico entre las diversas regiones del interior, y a veces la cifra macroeconómica oculta las brechas de desarrollo.

“Debemos hacer lo necesario para que el crecimiento del país sea mucho más equitativo y no solo para una región”, puntualizó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

Grenergy lanza una subasta inversa de energía en Chile

Esta iniciativa está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda de energía en los próximos años. Grenergy ha puesto en marcha en Chile una subasta inversa para la venta de 1,7 TWh/año de energía proveniente de diversas plantas...

Rockland Resources adquirió el proyecto Meteor de berilio y tungsteno

Aplaude la orden ejecutiva del presidente Trump para garantizar la seguridad nacional mediante la evaluación y el aseguramiento de minerales críticos nacionales. Rockland Resources Ltd. adquirió el Proyecto Meteor de Berilio y Tungsteno, ubicado a 25 kilómetros al oeste de...

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...

Energy Fuels produce 6 de 7 óxidos de tierras raras en plena tensión con China

Energy Fuels ha desarrollado con éxito la capacidad técnica que cree necesaria para producir comercialmente samario, gadolinio, disprosio, terbio, lutecio, itrio y otros óxidos, a escala, mediante la expansión de su capacidad de producción de REE existente en Utah. Energy Fuels...