- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRenta4 SAB prevé más conflictos sociales en 2023

Renta4 SAB prevé más conflictos sociales en 2023

Añadió que, frente a esa proyección, para el próximo año se “sumaría una caída de precios internacional a pesar de su recuperación”.

La Sociedad Agente de Bolsa Renta4 SAB calificó al 2023 como un “año con más conflictos sociales” contra la industria minera.

Así reveló el jefe de Research, César Romero Manchego, al diario Perú21.

“El 2023 será menos favorable para la minería, pues será un año con más conflictos sociales, además de otros factores que jugarían en contra del sector”, declaró.

“La conflictividad debería continuar subiendo. La producción de los metales ha caído, los resultados de las mineras creemos que se verán afectados por esta mayor conflictividad”, explicó.

Otro factor

Asimismo, el experto sostuvo que en el próximo año se sumaría una caída de precios internacional a pesar de la recuperación observada en los últimos meses.



Tras ello, recordó que en el primer trimestre hubo un ‘colchón’ gracias al aumento de los precios de los commodities, que han venido recuperándose nuevamente en las últimas semanas.

“Creeríamos que esos precios podrían caer un poco debido al decrecimiento económico a nivel mundial”, estimó.

Igualmente, consideró que solamente Quellaveco (ubicado en Moquegua) probablemente pueda aguantar la producción minera en el Perú.

“Pero, dentro de todo, el próximo año por lo menos no estamos recomendando el sector minero para inversión”, explicó el analista de Renta 4.

Autoridades regionales

Por otro lado, el jefe de Research, César Romero Manchego, se enfocó en las nuevas autoridades regionales.

En ese sentido, observó qué tanto (las nuevas autoridades) puedan contribuir o no a reducir la conflictividad y estar a favor de la minería.

En una mirada a los resultados de la segunda vuelta de elecciones en las regiones, Renta4 SAB manifestó que estos pueden tener un efecto en el manejo de la conflictividad e influir en las acciones de las compañías mineras.

Sobre ello, Romero comentó que en Cusco hay operaciones mineras como Antapaccay y Constancia, de Glencore y Hudbay Perú.

En dicha región, precisó, ganó el candidato que se consideraba menos positivo, pues el otro, Edy Cuellar, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, tenía una postura clara a favor de destrabar el Corredor Minero del sur.



“Él (Cuellar) era visto favorablemente por el mercado, pero el otro, que terminó ganando, Werner Salcedo, es visto como virtualmente neutral hasta el momento (…). Como no ganó el que estaba a favor del destrabe, termina quedando un poco gris la situación”, comentó.

Otro escenario similar se observa en Cajamarca, donde el virtual ganador es Roger Guevara, de Somos Perú.

Si bien en este caso no hubo un pronunciamiento del candidato en contra del sector, sí hubo una acusación contra este respecto a que habría estado involucrado en el caso Conga.

“Al final es algo que solo acabó en acusación y no vemos algo que pueda afectar a Newmont, que está ahí con Yanacocha”, dijo.

Para el exviceministro de Minas Rómulo Mucho, la mejora de la gestión de los conflictos sociales no solo recae en el gobierno nacional, sino en las autoridades regionales.

“En los conflictos sociales se pide mucho a Lima, pero los gobernadores regionales poco han hecho. Las Bambas ha perdido bastante, Apurímac ha perdido bastante; no tanto Cusco”, subrayó Mucho.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...