- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIARío Putumayo: Acuerdo entre Perú y Colombia para investigar sobre biodiversidad en...

Río Putumayo: Acuerdo entre Perú y Colombia para investigar sobre biodiversidad en la zona

Minam destaca trabajo conjunto para fortalecer estrategias de desarrollo sostenible.

Perú y Colombia trabajarán de manera conjunta en el desarrollo de estrategias y planes de cooperación para fortalecer el uso sostenible de la biodiversidad amazónica.

Yamina Silva, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), confirmó el trabajo conjunto de las naciones en la conservación de la zona.

Esta cooperación bilateral fue anunciada durante la realización del evento «Expedición binacional a la biodiversidad de la cuenca del río Putumayo entre Perú y Colombia», llevado a cabo en la ciudad de Iquitos, región Loreto.

En ese sentido, la viceministra resaltó la importancia de la iniciativa que permitirá tener un mejor conocimiento acerca de los recursos de la zona, así como también permitirá promover acciones para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los bosques húmedos del rio Putumayo.

“Tener un inventario de especies de este ecosistema, es una información valiosísima que nos permitirá generar políticas públicas que fomenten la protección de nuestros recursos naturales”, añadió.

Silvia Vidal aseguró que se definirán estrategias de conservación, acordes a la realidad y necesidades de la zona. “Es fundamental el trabajo que realizan Perú y Colombia en favor de nuestra biodiversidad y sobre todo en el contexto del cambio climático”, indicó. 

En el evento de presentación estuvieron presentes Sergio Cristancho, viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia; Carmen García, presidenta del Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana; Luz Mantilla, directora general del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, entre otras autoridades.

Juntos por la biodiversidad amazónica

El acuerdo para realización de la Expedición binacional para el inventario y evaluación de la diversidad biológica fue pactado en Cartagena de Indias, Colombia, el 27 de febrero de 2018.

Por otro lado, en el Encuentro Presidencial y VI Gabinete Ministerial en la Villa de Leyva–Boyacá, el 13 de enero de 2022, se priorizó, como parte de los compromisos, realizar el lanzamiento de esta expedición.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condor Resources anuncia programas de exploración en proyectos Pucamayo y Huiñac Punta

"Esperamos que 2025 sea un año decisivo para Condor. Estamos avanzando con dos proyectos de metales preciosos de gran potencial”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo La canadiense Condor Resources anunció en mayo del 2024 un cambio en su modelo de negocio para enfocarse en...

Formalización minera necesita un shock de recursos económicos, afirma politólogo Aarón Quiñón

Aseguró, en ese sentido, que no se puede esperar que la formalización minera sea ágil, si el presupuesto para tal fin llega tarde. El politólogo Aarón Quiñón señaló que "la formalización minera no funciona y se necesita un shock...

Minería ancestral: El nuevo plan de la minería ilegal peruana

Los mineros informales buscan imponer la minería ancestral para desconocer el sistema laboral actual, con el pretexto de que hay que volver al ayni, la minka y el peonaje Peligroso avance estratégico con miras a una Ley MAPE a su...

Adex: «La mayoría de mineros artesanales no son delincuentes, pero hay muchos que no desean formalizarse»

El año pasado, casi el 50% del oro producido en el Perú provino de pequeños mineros, pero solo el 20% operaba formalmente. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, pidió aprobar con la mayor celeridad posible...
Noticias Internacionales

Estados Unidos y Ucrania están cerca de firmar acuerdos por minerales críticos

EE.UU. se comprometerá a una Ucrania “libre, soberana y segura” y a una “paz duradera” como parte del acuerdo. Bloomberg.- Ucrania se encuentra en la fase final de las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo para dar a Washington...

Proyecto de litio Clayton Valley: Estudio de Optimización identificó posibles reducciones de costos de hasta el 25 % del CAPEX

Century Lithium cree que las optimizaciones del plan y el procesamiento del hoy conocido proyecto como Angel Island, y la venta del excedente de hidróxido de sodio generado en el proceso de producción, darán lugar a costos operativos y...

Petrobras y Transpetro firman contrato para Programa de Renovación y Ampliación de la Flota

Se contratarán cuatro buques de la clase Handy, que serán construidos por el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren. Transpetro, subsidiaria 100% de Petrobras, y el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren...

Equinox Gold y Calibre Mining se fusionan: nace el segundo mayor productor de oro de Canadá

Según el acuerdo, Equinox adquiriría todas las acciones emitidas y en circulación de Calibre, y la entidad combinada continuaría bajo el nombre de Equinox Gold. Las compañías mineras Equinox Gold y Calibre Mining anunciaron un acuerdo definitivo para una...