- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRoque Benavides: Mejorar el grado de inversión debería ser un gran objetivo...

Roque Benavides: Mejorar el grado de inversión debería ser un gran objetivo del próximo gobierno

También indicó que la actual Constitución tiene posibilidades de mejoras, sin necesidad de apostar por una Asamblea Constituyente.

Frente a la coyuntura incierta generada por las elecciones presidenciales, Roque Benavides, Presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, instó a que, sea quien sea el ganador de la contienda electoral, se enfoque en mejorar el grado de inversión del país.

«Creo que deberíamos fijarnos objetivos, más allá de optar por tal o cual ideología. Mantener el grado de inversión es un gran objetivo para el próximo gobierno. No podemos permitir que los jóvenes se queden sin trabajo, cuando salen de la universidad. Tenemos que hacer crecer la economía, integrando a los sectores más vulnerables del país. Quien gane debe dar un mensaje de calma», enfatizó Benavides en la conferencia ‘Panorama minero terminada la segunda vuelta electoral’, organizada por la Cámara de Comercio Canadá Perú.

En ese sentido, recordó que tenemos proyectos muy importantes, que se podrían desarrollar y generarían gran impacto en la generación de empleo, «en vez de pensar en nacionalizaciones o estatizaciones». En se sentido, pidió a las empresas «que estamos hoy en Perú hay que convencer a los compatriotas para poner en valor estos recursos».

Te puede interesar: Roque Benavides: “No es lo deseable, pero puede discutirse el incremento de impuestos a la minería”

Asimismo, señaló que «cuando se piense en promover la economía, pensemos también en los inversionistas nacionales para que mejoren su calidad de vida».

«Los cambios radicales ahuyentarían la inversión y los capitales. Hay que descentralizar el país. Estas elecciones nos han dicho que estamos de espaldas a la sierra peruana. Nada sacamos con un salto al vacío. Respetemos a todas las inversiones. Creo fundamental que para mantener la competitividad en Perú hay que respetar las inversiones», recalcó.

En ese sentido, Benavides invocó a que no paralicemos el desarrollo del país, aunque «no me extrañaría que actuemos con cautela».

Cambios en la Constitución

Sobre la propuesta de Perú Libre de cambiar la Constitución, el expresidente de la Confiep consideró que sería una pérdida de tiempo, habiendo mecanismos constitucionales que permitan mejoras.

«Creo que la Constitución tiene posibilidades de tener mejoras, hay mecanismos de modificación. Soy de los que cree que es una pérdida de tiempo ir a una nueva Constitución. La que ya tenemos (la de 1993) se le ha hecho varias modificaciones, en 27 oportunidades», sostuvo.

Así, «no creo (en la necesidad) de convocar a una Asamblea Constituyente», pues «el Perú necesita ser más competitivo para atraer inversiones y también las nacionales, que el propio peruano confíe e invierta».

«La reforma del Estado es fundamental», recalcó.

En otro momento de su ponencia, Benavides habló sobre lo señalado por el economista y miembro del equipo técnico de Perú Libre, Pedro Francke, quien «ha dicho que evalúan tres modificaciones para la tributación, pero no es claro».

«Se debe debatir en el Congreso, que ya de por sí está bastante dividido con 11 bancadas, precisando además que en Perú Libre hay dos subgrupos: los que siguen a Cerrón y los que están con Castillo. En Perú, (la minería) paga ya varios impuestos como en Australia y Canadá. Hay que buscar ser competitivos. Ojalá que el precio del cobre nos acompañe. De ganar Perú Libre, veremos qué finalmente implementarán», expresó.

Te puede interesar: Perú Libre analiza tres formas de implementar cambios en tributación minera

Frente a la coyuntura, el empresario manifestó que es urgente que nuestros políticos dialoguen y lleguen a consenso, poniendo énfasis en los grandes males del país comola corrupción, el centralismo, la informalidad, el populismo.

BCR y Nueva Ley Minera

Sobre el posible retiro de Julio Velarde al mando del Banco Central de Reserva (BCR), Benavides sugirió que sea el mismo economista quien designe a un profesional probo para sucederlo.

«La designación de funcionarios en puestos clave dará una idea de la próxima hoja de ruta es macroeconomía. Lamento que Velarde haya deslizado la posibilidad de su retiro del BCR, porque es un hombre que genera confianza. Velarde debería designar a una nueva persona y todos los peruanos lo debemos respaldar», señaló.

Sobre una posible Nueva Ley Minera, lamentó que «el sueño de la ley propia nos ha hecho daño, pues el Perú tiene exceso de legislación». Así, «la legislación minera contempla leyes en aspectos de agua, de contaminación, de aportes, entre otros, que creo genera que la gente se olvide que la minería está unida a todos los sectores».

«Discutamos con aspectos técnicos si hay algo que debemos modificar», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...