- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRoque Benavides: Mejorar el grado de inversión debería ser un gran objetivo...

Roque Benavides: Mejorar el grado de inversión debería ser un gran objetivo del próximo gobierno

También indicó que la actual Constitución tiene posibilidades de mejoras, sin necesidad de apostar por una Asamblea Constituyente.

Frente a la coyuntura incierta generada por las elecciones presidenciales, Roque Benavides, Presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, instó a que, sea quien sea el ganador de la contienda electoral, se enfoque en mejorar el grado de inversión del país.

«Creo que deberíamos fijarnos objetivos, más allá de optar por tal o cual ideología. Mantener el grado de inversión es un gran objetivo para el próximo gobierno. No podemos permitir que los jóvenes se queden sin trabajo, cuando salen de la universidad. Tenemos que hacer crecer la economía, integrando a los sectores más vulnerables del país. Quien gane debe dar un mensaje de calma», enfatizó Benavides en la conferencia ‘Panorama minero terminada la segunda vuelta electoral’, organizada por la Cámara de Comercio Canadá Perú.

En ese sentido, recordó que tenemos proyectos muy importantes, que se podrían desarrollar y generarían gran impacto en la generación de empleo, «en vez de pensar en nacionalizaciones o estatizaciones». En se sentido, pidió a las empresas «que estamos hoy en Perú hay que convencer a los compatriotas para poner en valor estos recursos».

Te puede interesar: Roque Benavides: “No es lo deseable, pero puede discutirse el incremento de impuestos a la minería”

Asimismo, señaló que «cuando se piense en promover la economía, pensemos también en los inversionistas nacionales para que mejoren su calidad de vida».

«Los cambios radicales ahuyentarían la inversión y los capitales. Hay que descentralizar el país. Estas elecciones nos han dicho que estamos de espaldas a la sierra peruana. Nada sacamos con un salto al vacío. Respetemos a todas las inversiones. Creo fundamental que para mantener la competitividad en Perú hay que respetar las inversiones», recalcó.

En ese sentido, Benavides invocó a que no paralicemos el desarrollo del país, aunque «no me extrañaría que actuemos con cautela».

Cambios en la Constitución

Sobre la propuesta de Perú Libre de cambiar la Constitución, el expresidente de la Confiep consideró que sería una pérdida de tiempo, habiendo mecanismos constitucionales que permitan mejoras.

«Creo que la Constitución tiene posibilidades de tener mejoras, hay mecanismos de modificación. Soy de los que cree que es una pérdida de tiempo ir a una nueva Constitución. La que ya tenemos (la de 1993) se le ha hecho varias modificaciones, en 27 oportunidades», sostuvo.

Así, «no creo (en la necesidad) de convocar a una Asamblea Constituyente», pues «el Perú necesita ser más competitivo para atraer inversiones y también las nacionales, que el propio peruano confíe e invierta».

«La reforma del Estado es fundamental», recalcó.

En otro momento de su ponencia, Benavides habló sobre lo señalado por el economista y miembro del equipo técnico de Perú Libre, Pedro Francke, quien «ha dicho que evalúan tres modificaciones para la tributación, pero no es claro».

«Se debe debatir en el Congreso, que ya de por sí está bastante dividido con 11 bancadas, precisando además que en Perú Libre hay dos subgrupos: los que siguen a Cerrón y los que están con Castillo. En Perú, (la minería) paga ya varios impuestos como en Australia y Canadá. Hay que buscar ser competitivos. Ojalá que el precio del cobre nos acompañe. De ganar Perú Libre, veremos qué finalmente implementarán», expresó.

Te puede interesar: Perú Libre analiza tres formas de implementar cambios en tributación minera

Frente a la coyuntura, el empresario manifestó que es urgente que nuestros políticos dialoguen y lleguen a consenso, poniendo énfasis en los grandes males del país comola corrupción, el centralismo, la informalidad, el populismo.

BCR y Nueva Ley Minera

Sobre el posible retiro de Julio Velarde al mando del Banco Central de Reserva (BCR), Benavides sugirió que sea el mismo economista quien designe a un profesional probo para sucederlo.

«La designación de funcionarios en puestos clave dará una idea de la próxima hoja de ruta es macroeconomía. Lamento que Velarde haya deslizado la posibilidad de su retiro del BCR, porque es un hombre que genera confianza. Velarde debería designar a una nueva persona y todos los peruanos lo debemos respaldar», señaló.

Sobre una posible Nueva Ley Minera, lamentó que «el sueño de la ley propia nos ha hecho daño, pues el Perú tiene exceso de legislación». Así, «la legislación minera contempla leyes en aspectos de agua, de contaminación, de aportes, entre otros, que creo genera que la gente se olvide que la minería está unida a todos los sectores».

«Discutamos con aspectos técnicos si hay algo que debemos modificar», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...