- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEncuesta Rumbo Minero: Para 70% de participantes crear empleo formal depende de...

Encuesta Rumbo Minero: Para 70% de participantes crear empleo formal depende de políticas del Gobierno

De acuerdo con el IPE, el empleo en Lima Metropolitana ha crecido a su menor ritmo desde inicios del año pasado.

Para el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el número de puestos de trabajo formales a nivel nacional aumentó 5% interanual en septiembre.

“De esa manera, se agregaron 270,000 puestos laborales respecto a similar mes del año pasado”, resaltó el ente emisor.

Sin embargo, para el Instituto Peruano de Economía (IPE), solo el empleo en Lima Metropolitana registró un crecimiento interanual de 5.9% en el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre.

Esto marcó su menor ritmo desde inicios del año pasado, cuando la economía aún se encontraba limitada por la pandemia.

“Con ello, la población ocupada supera en apenas 1.3% los niveles registrados previo a la pandemia”, explicó el IPE.



Políticas del gobierno

Tras este mixto escenario laboral, Rumbo Minero consideró importante conocer la opinión del público acerca de la generación de trabajo.

En su cuenta de Twitter @rumbominero, lanzó la consulta de qué depende la creación de empleo formal en Perú.

Para el 70% de los encuestados la responsabilidad de crear empleo formal en nuestro país parte de las políticas del gobierno de turno; es decir, de Pedro Castillo.

Mientras que para un 20% habrá más chamba por decisiones de las empresas privadas; y un 10% consideró relevante los emprendimientos personales.

Tercerización laboral

Recordemos que durante este Ejecutivo una política que ha puesto en vilo la generación formal de empleo fue la decisión de prohibir la tercerización laboral en sectores como minería.

Gremios como la SNMPE, Confiep y empresas alertaron de los problemas que conllevaría seguir adelante con esa política.

En octubre pasado, se conoció que Indecopi resolvió suspender la norma que prohíbe la tercerización laboral.

Peru Mining Business

El Gerente General del IPE, Diego Macera, participará de la próxima edición del Peru Mining Business.

Este viernes 25 de noviembre, el también director del BCR expondrá en el Bloque Económico sobre los desafíos, inversiones y competitividad de la minería peruana.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...