- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSalvador del Solar juró como presidente del Consejo de Ministros

Salvador del Solar juró como presidente del Consejo de Ministros

POLÍTICA. Salvador del Solar juró como presidente del Consejo de Ministros. En la tarde del lunes 11 de marzo, el Jefe de Estado, Martín Vizcarra, juramentó al nuevo Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y a los nuevos ministros que conformarán este nuevo gabinete.

Así, son ocho las carteras con nuevos ministros: en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento fue designado el congresista Carlos Bruce; en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; y Flor Pablo en el Ministerio de Educación.

Asimismo, Ulla Holmquist fue designada ministra de Cultura; Gloria Montenegro, de la Mujer; Rocío Barrios, de la Producción; Fabiola Muñoz, de Agricultura; y del Ambiente, Lucía Ruiz.

MEM sin cambios

En el caso del Ministerio de Energía y Minas (MEM) se mantiene a Francisco Ísmodes, quien asumió el cargo en marzo del 2018 cuando Martín Vizcarra tuvo que asumir la presidencia del Perú tras la salida de Pedro Pablo Kuczynski.

Además, los ministros que se mantienen en el cargo son: Vicente Zeballos, de Justicia; Carlos Morán, del Interior; Carlos Oliva, de Economía; Néstor Popolizio, de Relaciones Exteriores; y Edmer Trujillo, ministro de Transportes y Comunicaciones.

Igualmente permanecen Zulema Torres, ministra de Salud; Sylvia Cáceres, ministra de Trabajo; Edgar Vásquez, ministro de Comercio Exterior y Turismo; y José Huerta, ministro de Defensa.

POSICIONES

La Vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, opinó que el nuevo jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, cuenta con el perfil para encontrar los consensos que se necesitan en política.

«Es una persona con mucha capacidad de trabajo, ha sido ministro, tiene experiencia, creo que va a poder encontrar el consenso que se necesita», expresó.

El congresista Juan Sheput consideró que el voceado nuevo jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, tiene un perfil más dialogante que su predecesor César Villanueva.

«Indiscutiblemente tiene un perfil mucho más dialogante. A su paso por el Ministerio de Cultura tuvo buena relación con todas bancadas», señaló en canal N.

El vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino, afirmó que su bancada está dispuesta al diálogo y al cese de enfrentamientos, al comentar la designación de Salvador del Solar como presidente del Consejo de Ministros.

«Respetamos la decisión del presidente. Salvador del Solar renunció cuando hubo el caso del indulto de Alberto Fujimori pero no por eso vamos a tener una actitud negativa con él», comentó.

(Foto cortesía de Andina)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay revoluciona la minería con NGOC 2.0: Innovación digital al servicio de la eficiencia

NGOC 2.0 es el modelo de preconcentración de mineral de próxima generación, que integra inteligencia artificial, sensorización avanzada y sistemas de control para optimizar cada etapa de la cadena de valor minera. En el marco del Congreso Internacional de Innovación...

MINEM destaca líderes de sostenibilidad minera en comunidades

Durante el desarrollo del encuentro se abordaron temas relacionados a minería y comunidad, entre otros puntos importantes. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, clausuró el “Segundo Encuentro: Protagonistas de la Sostenibilidad Minera en sus Comunidades”, dirigido a exparticipantes en...

MINEM pedirá mesa de desarrollo para La Convención

Montero Cornejo también atendió otro requerimiento referido al establecimiento de un marco normativo para un tratamiento económico especial. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la instalación...

Tecnología de avanzada para potenciar el trabajo de excavación y carguío en mina

Con el fin de extraer el mineral del macizo rocoso y llevarlo a la planta de procesamiento, la industria minera hace uso de poderosos y grandes equipos configurados para los trabajos de excavación y carguío, los cuales forman el...
Noticias Internacionales

enCore Energy aumenta extracción en la planta central de procesamiento de uranio de Alta Mesa

La Compañía capturó 50,000 libras de uranio (U 3 O 8) en los últimos 26 días de marzo de 2025. enCore Energy anunció hoy los resultados del mes más exitoso en la Planta Central de Procesamiento de Uranio con Recuperación In Situ...

NOA Lithium Brines avanza hacia la exploración hídrica de 2025 en el Proyecto Río Grande

Está previsto que las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la Compañía, Río Grande, comiencen dentro de los próximos 20 días. NOA Lithium Brines Inc. anuncia que su contratista de perforación ha movilizado su plataforma para la próxima...

Delegación india viajará a Chile para invertir en litio

La delegación india, que asistirá a una conferencia global sobre cobre en Chile, aprovechará la ocasión para reunirse con altos ejecutivos de SQM. Una delegación de funcionarios indios visitará Chile la próxima semana para discutir planes de inversión en...

Chile reducirá su previsión de precios del cobre para 2025, según Wall Street Journal

El Gobierno chileno recortará el precio promedio estimado a entre 3,90 y 4 dólares la libra desde una proyección actual para el año de 4,25 dólares la libra, dijo el WSJ. Reuters.- Chile, el mayor productor mundial de cobre, se...