- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSan Martín lanza su propuesta de Zonificación Forestal para aprobación del MINAM

San Martín lanza su propuesta de Zonificación Forestal para aprobación del MINAM

ECONOMÍA. San Martín lanza su propuesta de Zonificación Forestal para aprobación del MINAM. La visión de uso del territorio de la región San Martín se destina en un 70% para la conservación, otro 15% aproximadamente cuenta con aptitud forestal y entre el 11 y 14%, con aptitud agropecuaria, según revela el Mapa Preliminar de Zonificación Forestal presentado por dicho departamento del país.

De esta manera, San Martín se convierte en la primera región del país en presentar su propuesta final de Zonificación Forestal (ZF) con la totalidad de las categorías identificas de los tres módulos del proceso de zonificación forestal, el que ingresa a la etapa de aprobación completa por parte del Ministerio del Ambiente.

La presentación se desarrolló el 16 de noviembre en la ciudad de Tarapoto, en un evento que contó con la presencia del primer ministro César Villanueva y el ministro de Agricultura Gustavo Mostajo; el gobernador regional, Víctor Noriega; el Director de Metodologías para el Ordenamiento Territorial Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), Carill Garay; y María del Carmen Sacasa, representante del PNUD en el Perú.

La Zonificación Forestal (ZF) busca definir alternativas de uso de la flora y fauna silvestre, considerando los procesos que se encuentran en marcha, así como los instrumentos de planificación y gestión territorial regional con los que se cuenta, respetando los usos y costumbres tradicionales de las tierras comunales, conforme a la Constitución Política del Perú y a la Ley Nº 29763 Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Al respecto, el primer ministro César Villanueva resaltó la importancia de la gestión territorial y el uso adecuado de éste para el desarrollo de las regiones. En ese sentido, destacó el rol que tienen los ministerios de acercarse a las regiones para facilitar los procesos de gestión regional y local.

En la mencionada actividad, se reconoció la labor del Comité Técnico para la Zonificación Forestal de San Martín, por su compromiso y el trabajo articulado a fin de lograr los objetivos trazados como visión de desarrollo regional.

El Comité Técnico es integrado por el MINAM y su organismo adscrito el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, el Ministerio de Agricultura y Riego y su adscrito el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, OSINFOR, la Autoridad Regional Ambiental de San Martín (ARA), la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín y la Asociación de Municipalidades de la Región San Martín.

La propuesta de Zonificación Forestal de la región San Martín fue desarrollada en un proceso que inició en el año 2016, y que contó con la participación activa de los gobiernos locales y de los pueblos indígenas en diferentes etapas, a través de talleres de difusión y sensibilización. En el caso de los pueblos indígenas se capacitó a representantes de las casi 130 comunidades nativas de la región y de las 8 federaciones regionales.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador,...

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...