- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSBP: Proyectos en infraestructura se empiezan a dinamizar

SBP: Proyectos en infraestructura se empiezan a dinamizar

ECONOMÍA. SBP: Proyectos en infraestructura se empiezan a dinamizar. De acuerdo al Departamento de Estudios Económico de Scotiabank Perú, entre enero y mayo el monto invertido en proyectos de infraestructura bajo la supervisión de Ositran ascendió a US$ 360 millones, según cifras del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público.

«Dicho monto fue mayor respecto a los US$ 197 millones invertidos en el mismo periodo del 2017 y el más alto en los últimos cuatro años. Sin embargo, si excluimos la adquisición de material rodante para la Linea 1 del Metro de Lima, la citada inversión alcanzó los US$ 214 millones, mayor en 14% respecto al mismo periodo del año previo. Este resultado estuvo explicado por un mayor monto de inversión en carreteras –especialmente en el proyecto Longitudinal de la Sierra tramo II- y en ferrocarriles –material rodante para Linea 1 y Linea 2 ejecutando obras civiles», expresó Carlos Asmat, Analista de Sectores No Primarios.

En su reporte, la entidad recordó al proyecto Linea 2 del Metro de Lima, el cual cuenta con una inversión comprometida de US$ 5,346 millones –incluyendo IGV-, ejecutó un monto de inversión cercano a los US$ 135 millones entre enero y mayo del 2018 –cifra similar a la ejecutada en igual periodo del 2017-. Con ello, a mayo del 2018 el proyecto tuvo un avance cercano al 23%, tomando en cuenta que el inicio de la inversión se dio a finales del 2014. El monto ejecutado se ha utilizado en la construcción de estaciones del metro de la etapa 1-A del proyecto –etapa que cuenta con longitud aproximada de 5 km de un total de 35 km-.

En lo que se refiere a infraestructura vial, destacaron los montos invertidos en los proyectos Longitudinal de la Sierra tramo II (875 Km.) y Autopista del Sol (475 Km.), ejecutando cerca de US$ 23 millones y US$ 12 millones, respectivamente. El avance de ambos proyectos se realizó de manera gradual, tomando en cuenta la inversión global global de cada uno de ellos -64% y 41% de avance acumulado a mayo de este año.

Perspectivas
Los proyectos de infraestructura elevarían su monto de inversión global, dependiendo de la superación de trabas en la ejecución de obras civiles. Es así que esperamos que el monto de inversiones en proyectos de infraestructura de transporte –bajo la supervisión de Ositran- durante el presente año supere los US$ 656 millones invertidos en el 2017, tanto por un mayor nivel de inversión en proyectos concesionados años atrás, como por el inicio de obras físicas en proyectos concesionados –y a concesionarse- durante el 2018.

Linea 2 elevaría su monto de inversión en el 2018 y superaría lo invertido en el 2017. Es así que a la fecha se han construido poco más de 4km de la etapa 1A del proyecto –dos estaciones con obras civiles concluidas y tres estaciones con un avance de más del 40%- y en los próximos meses se iniciaría la etapa 1B –alrededor de 4 km de recorrido-. Asimismo, se espera que las tuneladoras sean utilizadas para la construcción de al menos 26 km del tramo restante. Cabe mencionar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) espera que el proyecto ejecute cerca de S/ 1,500 millones (US$ 465 millones) en inversión, según proyecciones del MEF.

Otro proyecto que elevaría su nivel de inversión en los próximos meses sería la Modernización del Puerto de Pisco, en el cual se espera se invierta alrededor de US$ 250 millones, según Ositran. Es así que luego de haber alcanzado el cierre financiero (marzo 2018), este ha registrado inversiones por primera vez en el año en el mes de mayo. Asimismo, la concesionaría habría iniciado trabajos de dragado en el puerto y espera que el desarrollo del proyecto tenga una duración aproximada de 30 meses.

A estos proyectos se sumaría el desarrollo de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, por un monto de US$ 1,061 millones, según cifras de Ositran.

Es así que luego de firmarse la séptima adenda del contrato de concesión -julio del 2017-, Lima Airport Partners (LAP) está esperando contar con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), para luego encargar el diseño del proyecto y elegir la empresa encargada de la futura ampliación –existen tres empresas pre seleccionadas.

Por último, se espera en los próximos años el aporte de la inversión en la modernización del Puerto de Salaverry, el cual fue concesionado en mayo de este año, y se espera un monto de inversión global de US$ 229 millones, de los cuales US$ 102 millones se ejecutarían en los primeros cinco años, y el monto restante se invertiría según los niveles de demanda que se registren en el puerto.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...