- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: Efectos de la onda expansiva de la crisis turca

Scotiabank: Efectos de la onda expansiva de la crisis turca

ANÁLISIS. Scotiabank: Efectos de la onda expansiva de la crisis turca. La crisis por la que atraviesa Turquía desató una onda expansiva principalmente a través de dos canales: i) debilitamiento del euro, por alta exposición de la banca europea al sistema financiero turco. El euro representa el 58% de la canasta del índice DXY, por lo que su debilitamiento se refleja en un fortalecimiento del dólar, y por ende debilitamiento de las monedas que se comparan contra él. ii) aumento de la aversión al riesgo hacia los mercados emergentes. El contagio es mayor en economías con fundamentos débiles: Argentina, Rusia, Sudáfrica, Indonesia.

La lira turca acumula una depreciación de 62% en lo que va del año. Este evento hubiera sido aislado de no ser por la exposición de la banca europea al sistema bancario turco. El elevado peso de la deuda externa, equivalente al 55% del PBI de Turquía, representa un riesgo, pues la depreciación eleva la capacidad de incumplir con los pasivos en moneda extranjera. Cerca de la mitad de esta deuda es con bancos del exterior, principalmente bancos españoles (USD 82,000 millones), franceses (USD 38,000 millones) e italianos (USD 17,000 millones). Si bien esto representa no más del 2% de los activos totales del sector bancario (ver gráfico a la derecha) y no escala a ser un riesgo sistémico, sí genera incertidumbre pues no es visible el compromiso de las autoridades por evitar una depreciación mayor.

El euro, que ya venía debilitado por la tensión comercial con EE.UU. y por señales de desaceleración en la Eurozona, quebró su nivel técnico de 1.15 dólares por euro, llegando a cotizar hasta en 1.13. La debilidad del euro se tradujo en el fortalecimiento del dólar, que conjuntamente con la incertidumbre, terminó afectando a los mercados emergentes.

El Perú ha sentido el impacto, al igual que otras economías emergentes, pero en una magnitud mucho menor (-1.3%). El sentimiento de aversión al riesgo también se ha reflejado en los precios de los metales, principalmente oro y cobre, en cuyos mercados de futuros las posiciones cortas (apuestas a que el precio va a caer) alcanzaron récords, lo que no está acorde con los fundamentos de acuerdo a nuestros análisis. El mercado se adelanta y viene internalizando también los efectos de la guerra comercial, así como de la desaceleración de China. El pasado nos demuestra que los mercados de futuros son volátiles y podrían revertir rápidamente una vez que cambie el sentimiento del mercado. Lo incierto es el momento en que esto pueda suceder.

Los costos de endeudamiento también se han elevado. Sólo en agosto el rendimiento promedio de los bonos soberanos turcos se ha elevado (con la consiguiente caída de los precios de los bonos) en más de 500pbs, aumentando la probabilidad que Turquía enfrente una recesión en adelante. Los bonos con mayor contagio han sido Rusia (+80pbs), Brasil (+40pbs), Italia (+40pbs), Grecia (+30pbs). En el caso del Perú, la curva de bonos soberanos experimentó un aumento de 17pbs, magnitud superior a la de sus pares de la Alianza del Pacífico, retornando a niveles de inicios de año. La mayor aversión al riesgo de la deuda emergente fue contrarrestada por un mayor apetito de deuda hacia economías desarrolladas. Así, en los que va de agosto se registra una apreciación de los bonos de Alemania, EE.UU., Reino Unido, Francia, Suiza, entre otros.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...