- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: Inversión en infraestructura concesionada cayó en el 2022

Scotiabank: Inversión en infraestructura concesionada cayó en el 2022

Para Scotiabank algunos proyectos de infraestructura podrían continuar teniendo dificultades para contar con terrenos liberados.

El Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank determinó que, el año pasado, la inversión en infraestructura concesionada retrocedió.

En su reporte semanal, con datos de Ositran, precisó que la inversión en infraestructura de transporte sumó US$ 558 millones en 2022, 28% menos con 2021.

También señaló que hubo un menor nivel de inversión en infraestructura ferroviaria y vial, lo que incidió en mayor medida en el resultado anual.

“Ese factor no pudo ser compensado por la mayor inversión en puertos y aeropuertos concesionados”, explicó Scotiabank.

También comentó que la cifra anual estuvo por debajo de sus proyecciones.

Añadió que si bien la inversión de 2022 fue mayor a lo invertido en 2020 (US$ 456 millones), sí estuvo por debajo de 2019 (US$ 681 millones).

Segmentos

Por segmentos, en infraestructura ferroviaria, el proyecto más representativo, Línea 2 del Metro de Lima, no logró superar lo invertido en 2021.

Conforme a Scotiabank, esa situación incidió en mayor medida, en el resultado anual de todo el sector.

En lo referente a infraestructura vial, lo invertido durante el 2022 estuvo muy por debajo del año previo.

Ello se debió en parte a la baja ejecución de obras en proyectos concesionados en los últimos años.

Esto porque los últimos tres proyectos concesionados -entre 2010 y 2014-, no lograron ejecutar inversiones durante el 2022.

“Los proyectos tuvieron dificultades para contar con terrenos saneados que permitan ejecutar obras”, sostuvo la entidad bancaria.

En contraste se incrementó la inversión en puertos y aeropuertos concesionados.

En lo referente a puertos, destacó la inversión en nuevas etapas de los proyectos Muelle Sur, y Muelle Norte del Callao, Puerto de Salaverry y Puerto de Paita.

Asimismo, destacó el avance de la Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez e inversiones complementarias en el Primer y Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales.

2023 positivo

Para Scotiabank, el 2023 sería un mejor año para la inversión y se podría superar lo invertido en el 2022.

Su análisis se basó en el impulso de obras de ampliación y nuevas fases en proyectos portuarios -tanto en Lima como en la zona norte del país-.

A ello se sumaría que la Línea 2 del Metro de Lima supere los US$ 300 millones en inversión en 2023 (monto promedio de inversión de los últimos cinco años).



Con lo cual se impulsaría en mayor medida la inversión conjunta del sector.

Igualmente, se espera la continuidad de las obras en el proyecto Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, específicamente en la construcción del segundo terminal de pasajeros.

En contraste, la inversión en infraestructura vial podría ser menor este año respecto al 2022, en parte debido a que continuarían las dificultades para contar con terrenos liberados de interferencias.

Factor sumado a la probable paralización temporal de obras físicas ante la recurrencia de protestas sociales a nivel nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...