- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: Precios internacionales de fertilizantes se mantendrían elevados

Scotiabank: Precios internacionales de fertilizantes se mantendrían elevados

Según el área económica, en cuanto al precio de venta minorista por regiones, Ica tiene el mayor costo con S/ 5,880 por tonelada en abril.

Para el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, los precios de los fertilizantes se han elevado considerablemente desde la segunda mitad de 2020.

“Esto ocurrió cuando se empezaba a recuperar la demanda mundial post-pandemia”, señaló.

Añadió que los fertilizantes son intensivos en el uso energético, por lo que los precios récord del petróleo y gas natural hicieron que los productores reduzcan la fabricación de este insumo.

También indicó que esta problemática se agravó con el conflicto en Ucrania, ya que Rusia no solo es principal productor de cereales sino también de fertilizantes.

Por lo tanto, explicó que las sanciones a este país incrementaron los precios de la urea, amoníaco y otros fertilizantes.

“Esto generó que los agricultores de todo el mundo reduzcan su uso en los cultivos, advirtiendo al mercado una posible escasez alimentaria y golpeando el comercio en todo el mundo”, comentó.

Asimismo, Scotiabank afirmó que el incremento de estos precios está agravando la inseguridad alimentaria que estaba afectada por la escasez alimentos importantes como los son los soft commodities.

Incluso, esto generó el incremento en los precios de productos derivados -principalmente los que tienen estas materias primas como insumo-, obligando a los principales productores a restringir sus exportaciones afectando el suministro mundial.

Tipos de fertilizantes

Los fertilizantes se clasifican en orgánicos e inorgánicos.

De los inorgánicos, el Perú utiliza los nitrogenados que son urea, sulfato de amonio y nitrato de amonio, que, en su mayor proporción, son de origen importado.

De los nitrogenados, la urea representó el 50% de las importaciones en el 2020 con relación al 36% de las compras en el 2021, seguido de nitrato de amonio (17% en el 2020 vs 35% en el 2021) y sulfato de amonio (33% en el 2020 vs 29% en el 2021).

En cuanto a la urea, en el 2019, el 83% del volumen importado provino de Rusia y para el 2021 el volumen se redujo a 68%.

En este último año, se incrementó la participación de China representando el 27% del volumen importado comparados con el 6% (2019).

Mientras que el valor importado de la urea se incrementó 51% en el 2021, el volumen importado se redujo 13%.

En cuanto al nitrato de amonio para uso agrícola, el 62% del volumen importado provino de EEUU, mientras que China representó el 36%.

Para el 2021 el volumen de China (49%) y EEUU (47%) prácticamente se equilibró, mientras que, en el consolidado, el valor importado del nitrato de amonio se incrementó 70% en el 2021 y el volumen importado solo se incrementó 2%.

Para el sulfato de amonio de uso agrícola, prácticamente el 100% del volumen proviene de Rusia.

El valor se incrementó 235% en el 2021, comparados con el incremento de 146% en el volumen importado.

“Si tomamos como referencia el precio de la urea, el fertilizante mayor importado, vemos que el precio por tonelada se ha reducido”, resaltó.

Sin embargo, consideró que no esperan que estas correcciones sean significativas, considerando que son fluctuaciones del mercado.

“Veríamos algunos rebotes ya que el balance se mantendría ajustado y los precios energéticos altos”, recalcó.

Mercado local

Tras ello, el área de estudios económicos señaló que algunos agricultores están considerando la posibilidad de cambiar sus cultivos a otros que requieran menos nutrientes.

Así como sembrar en menos superficie, fabricar su propio fertilizante o utilizar menores abonos, aunque implique un menor rendimiento en sus cultivos.

Adicionalmente, el Gobierno peruano estaría aumentando el suministro del país destinando un presupuesto de S/ 1,000 millones para la adquisición de fertilizantes, destinando S/ 348 millones para la primera compra.

Con esto, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el primer barco con 40.000 toneladas de fertilizante de urea llegará al Perú el 17 de julio.

En tanto, el desembarco de los fertilizantes se hará en tres puertos del país y se van a priorizar a los productores agropecuarios que tengan menos de cinco hectáreas.

En cuanto al precio de venta minorista por regiones, Ica tiene el mayor costo con S/ 5,880 por tonelada en abril, 205% más que el mismo mes del 2021 (S/ 1,930).

Le sigue Tacna (S/ 5,400), Junín (S/ 5,213), Huánuco (S/ 5,120), Lima provincia (S/ 5,041), Lima Metropolitana (S/ 4,900), San Martín (S/ 4,870) y Lambayeque (S/ 4,851).

Conclusiones

Para el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, las medidas dictadas por el Gobierno aliviarían la escasez de suministros en el mercado peruano temporalmente.

Ello, debido a que los precios internacionales se mantendrían altos.

“Consideremos que, si bien la reapertura de la economía china impulsaría la oferta mundial, la cadena de suministros y los problemas logísticos continuaran presentando retrasos por algunos meses más”, sostuvo.

Además, subrayó que, si bien la guerra en Ucrania aún no termina, las sanciones de occidente mantendrían no solo los precios de los fertilizantes altos.

“Sino también de los principales cereales exportados por este país, manteniendo el suministro de alimentos desbalanceado”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...