- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe inició la elaboración de la Política Nacional de Descentralización al 2030

Se inició la elaboración de la Política Nacional de Descentralización al 2030

Con un horizonte a la visión del Perú 2050, en el que destaca el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial.

Durante su discurso -en busca del voto de confianza- la primera ministra, Mirtha Vásquez, señaló que, dentro de la política general de gobierno, han considerado primordial replantear el cauce del proceso de descentralización de manera coordinada y consensuada entre el gobierno central, los gobiernos regionales y locales, así como, la sociedad civil.

Buscarán determinar un horizonte de acciones de corto y mediano plazo para la gestión eficiente en los territorios y un adecuado uso de los recursos para la provisión de servicios.

En ese sentido, indicó, impulsarán el fortalecimiento del Consejo de Coordinación
Intergubernamental, recientemente instalado en agosto del presente año. Dijo, así, que «ahora corresponde reestructurar los espacios del GORE y MUNI ejecutivo con mayor enfoque de la gestión descentralizada y eficacia en el cumplimiento de los acuerdos, acorde a las nuevas políticas de gobierno 2021-2026 y las agendas territoriales priorizadas».

«Hemos iniciado el proceso de elaboración de la Política Nacional de Descentralización al
2030 con un horizonte a la visión del Perú 2050, todo ello, enfocado en el logro de los
objetivos prioritarios acorde con los objetivos de la descentralización: política, económica,
administrativa, social y ambiental, sumado ahora al uso de las tecnológicas y los escenarios
contextuales», manifestó.

Este proceso, aseguró Vásquez, será altamente participativo y reunirá a todos los actores que corresponda tanto en el sector público, privado y la sociedad civil en su conjunto.

También puedes leer: Reforma tributaria no comprometerá la competitividad ni afectará derechos de inversionistas

«Somos conscientes de que el Estado cumple tareas esenciales para el desarrollo
económico y social del país. Por eso, impulsaremos la aprobación de la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública al 2030, con enfoque territorial, la cual orientará a las
entidades de los tres niveles de gobierno a brindar intervenciones que atiendan las
necesidades y expectativas de todos los peruanos y peruanas», acotó.

Asistencia técnica a gobiernos regionales y locales

La premier expuso que fortalecerán el desarrollo de sistemas para la mejora de la asistencia técnica a gobiernos regionales y locales. Así, los sistemas “Gestora”, “Municipio Al Día”, “Mapa Inversiones” serán implementados para consolidar información en tiempo real y asistencia técnica a las autoridades, funcionarios y trabajadores municipales, funcionarios y trabajadores regionales y municipales para la toma de decisiones y fortalecer la gestión pública, especialmente regional y local.

«Todos estos esfuerzos, deben ir acompañados de mejores capacidades institucionales en los gobiernos regionales y locales y, en ese sentido, relanzaremos el Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades Institucionales para una efectiva gestión descentralizada, utilizando tecnologías, TIC, desarrollando mecanismos de articulación, promotores de la transparencia y la participación ciudadana para la prestación de los servicios públicos territoriales», indicó.

Ordenamiento territorial

Para Vásquez, no se puede pensar en una descentralización efectiva sin una verdadera gestión del territorio. Por tanto, la Presidencia del Consejo de Ministros viene elaborando el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, como responsable de su conducción, que permitirá construir el marco institucional sobre el cual cimentar los procesos para el uso y manejo del territorio.

«(La iniciativa) será presentada por el Ejecutivo al Congreso de la República en el primer trimestre del 2022», anunció.

Completando dicho esfuerzo y dada la naturaleza multisectorial del ordenamiento territorial, agregó, se encuentran también trabajando la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, con la participación de diferentes sectores, niveles de gobierno y actores de la sociedad civil.

«Esto será presentado en el tercer trimestre del siguiente año», acotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...