- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe inició la elaboración de la Política Nacional de Descentralización al 2030

Se inició la elaboración de la Política Nacional de Descentralización al 2030

Con un horizonte a la visión del Perú 2050, en el que destaca el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial.

Durante su discurso -en busca del voto de confianza- la primera ministra, Mirtha Vásquez, señaló que, dentro de la política general de gobierno, han considerado primordial replantear el cauce del proceso de descentralización de manera coordinada y consensuada entre el gobierno central, los gobiernos regionales y locales, así como, la sociedad civil.

Buscarán determinar un horizonte de acciones de corto y mediano plazo para la gestión eficiente en los territorios y un adecuado uso de los recursos para la provisión de servicios.

En ese sentido, indicó, impulsarán el fortalecimiento del Consejo de Coordinación
Intergubernamental, recientemente instalado en agosto del presente año. Dijo, así, que «ahora corresponde reestructurar los espacios del GORE y MUNI ejecutivo con mayor enfoque de la gestión descentralizada y eficacia en el cumplimiento de los acuerdos, acorde a las nuevas políticas de gobierno 2021-2026 y las agendas territoriales priorizadas».

«Hemos iniciado el proceso de elaboración de la Política Nacional de Descentralización al
2030 con un horizonte a la visión del Perú 2050, todo ello, enfocado en el logro de los
objetivos prioritarios acorde con los objetivos de la descentralización: política, económica,
administrativa, social y ambiental, sumado ahora al uso de las tecnológicas y los escenarios
contextuales», manifestó.

Este proceso, aseguró Vásquez, será altamente participativo y reunirá a todos los actores que corresponda tanto en el sector público, privado y la sociedad civil en su conjunto.

También puedes leer: Reforma tributaria no comprometerá la competitividad ni afectará derechos de inversionistas

«Somos conscientes de que el Estado cumple tareas esenciales para el desarrollo
económico y social del país. Por eso, impulsaremos la aprobación de la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública al 2030, con enfoque territorial, la cual orientará a las
entidades de los tres niveles de gobierno a brindar intervenciones que atiendan las
necesidades y expectativas de todos los peruanos y peruanas», acotó.

Asistencia técnica a gobiernos regionales y locales

La premier expuso que fortalecerán el desarrollo de sistemas para la mejora de la asistencia técnica a gobiernos regionales y locales. Así, los sistemas “Gestora”, “Municipio Al Día”, “Mapa Inversiones” serán implementados para consolidar información en tiempo real y asistencia técnica a las autoridades, funcionarios y trabajadores municipales, funcionarios y trabajadores regionales y municipales para la toma de decisiones y fortalecer la gestión pública, especialmente regional y local.

«Todos estos esfuerzos, deben ir acompañados de mejores capacidades institucionales en los gobiernos regionales y locales y, en ese sentido, relanzaremos el Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades Institucionales para una efectiva gestión descentralizada, utilizando tecnologías, TIC, desarrollando mecanismos de articulación, promotores de la transparencia y la participación ciudadana para la prestación de los servicios públicos territoriales», indicó.

Ordenamiento territorial

Para Vásquez, no se puede pensar en una descentralización efectiva sin una verdadera gestión del territorio. Por tanto, la Presidencia del Consejo de Ministros viene elaborando el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, como responsable de su conducción, que permitirá construir el marco institucional sobre el cual cimentar los procesos para el uso y manejo del territorio.

«(La iniciativa) será presentada por el Ejecutivo al Congreso de la República en el primer trimestre del 2022», anunció.

Completando dicho esfuerzo y dada la naturaleza multisectorial del ordenamiento territorial, agregó, se encuentran también trabajando la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, con la participación de diferentes sectores, niveles de gobierno y actores de la sociedad civil.

«Esto será presentado en el tercer trimestre del siguiente año», acotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...