- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSegún MINCETUR, Ventanilla Única de comercio exterior permitió ahorro de más de...

Según MINCETUR, Ventanilla Única de comercio exterior permitió ahorro de más de 300 millones de dólares

ECONOMÍA. Según MINCETUR, Ventanilla Única de comercio exterior permitió ahorro de más de 300 millones de dólares. De acuerdo a una publicación de la agencia estatal de noticias, Andina, el viceministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, declaró que la ventanilla única de comercio exterior (VUCE) permitió un ahorro de 300 millones de dólares (desde que se puso en marcha en el 2010).

“La ventanilla única de comercio exterior desde su vigencia ya tiene ahorros que superan los 300 millones de dólares, pues evita que los ciudadanos tengan que trasladarse a la ventanilla de una institución pública y se dejó de imprimir papeles, es un ahorro por los tiempos y los costos asociados”, dijo.

Edgar Vásquez destacó que ese monto es significativo en una experiencia, probablemente única, a nivel del Estado peruano.

El viceministro señaló que en la actualidad se está implementando la VUCE 2.0, la cual se encuentra en un proceso de inversión que anteriormente tuvo pasó por un tortuoso camino de los trámites burocráticos peruanos dentro del Estado.

“Entre los recursos ordinarios del Estado peruano, un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los fondos de la cooperación coreana, tenemos alrededor de 67 millones de dólares que están empezando a implementarse con la ventanilla única de comercio exterior”, indicó.

De otro lado, Edgar Vásquez sostuvo que se está ejecutando la reestructuración de los más de 260 trámites asociados a comercio exterior, sobre todo en el proceso operativo de las 10 principales entidades públicas involucradas en la ventanilla única.

“Se está empezando por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) que debe representar cerca del 40% de todos los trámites que se hacen en la VUCE”, afirmó.

El viceministro señaló que seguirán con el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Estas cinco instituciones deben representar cerca del 80% de los trámites en la VUCE, porque hablamos de certificados sanitarios y fitosanitarios, registros acuícolas, certificados de homologación para equipos de telecomunicación, que son los trámites más demandados en cuanto a importación y exportación”, explicó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...