- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSegún Moody's, ¿Qué efectos traería el conflicto Rusia-Ucrania en Perú y AL?

Según Moody’s, ¿Qué efectos traería el conflicto Rusia-Ucrania en Perú y AL?

El incremento de los precios de los commodities beneficiará a los productores de energía en países donde los precios se mantienen a la paridad internacional, como en Brasil, Chile, Colombia y Perú.

De acuerdo a un reciente reporte de Moody’s Investors Service, el conflicto entre Rusia y Ucrania tiene impacto en la región Latinoamericana, a pesar de que América Latina (AL) posee poca relación económica y financiera directa con ambas naciones.

El documento indica que el aumento de los precios de la energía y la nueva ola de choques de abastecimiento que restringen el acceso a commodities agrícolas e industriales, generan mayor inflación y probabilidad de prolongación del endurecimiento de la política monetaria.

«El incremento de precios del crudo, alimentos y metales atiza la inflación, lo que lleva a un aumento de la tasa anual media en América Latina a 7.3% en febrero, de 2.8% un año antes,» dijo Gersan Zurita, Senior Vice President de Moody’s.

Agregó que esperan que las presiones inflacionarias se moderen en la segunda mitad del año, «pero la inflación se mantendrá muy por arriba de los objetivos de los bancos centrales».

El documento de Moody’s asegura que el incremento de los precios de los commodities beneficiará a los productores de energía en países donde los precios se mantienen a la paridad internacional, como en Brasil, Chile, Colombia y Perú.

A pesar de ello, se incrementarán los costos de los insumos para el transporte, el aumento en los precios de los combustibles afectará a las aerolíneas si no logran incrementar las tarifas lo suficiente para compensarlo, y para la agricultura debido a que las exportaciones de fertilizantes de Rusia son importantes para América Latina, especialmente para Brasil.

Efectos en sectores manufactura e infraestructura

Habrá efectos limitados para los sectores de manufactura e infraestructura debido al restringido acceso a la materia prima. Así, por ejemplo, los proveedores de partes de automóviles podrán orientar su producción hacia vehículos con menor uso de semiconductores en caso de continuar o empeorar la escasez de chips.

A pesar de las interrupciones en la cadena de abastecimiento, las compañías de infraestructura que están incrementando su capacidad instalada no deberían enfrentar costos adicionales debido a los términos de contratos de construcción de precio fijo.

Consecuencias de sanciones a Rusia

Debido a la relación comercial limitada con los países involucrados en el conflicto armado, las instituciones financieras de la región se encuentran relativamente aisladas de las sanciones financieras que afectan a Rusia.

La mayoría de los efectos serán indirectos y se materializarán como riesgos macroeconómicos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Julia Torreblanca de Cerro Verde: «Este año invertiremos más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento»

Como primer productor nacional de cobre, Cerro Verde busca ser un agente de cambio positivo en las áreas donde opera, priorizando el bienestar de la población. En ese sentido, la empresa implementa programas sostenibles que promueven el desarrollo social...

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...
Noticias Internacionales

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...