- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSenasa descarta metales pesados en animales de las comunidades de Espinar

Senasa descarta metales pesados en animales de las comunidades de Espinar

ESTUDIO. Senasa descarta metales pesados en animales de las comunidades de Espinar.

Así concluye el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), perteneciente al Ministerio de Agricultura y Riego, en su evaluación final titulada “Estudio de Determinación de Factores asociados a la morbilidad animal relacionada a metales pesados en la comunidad de Espinar”.

«La mayoría de los valores de minerales o metales pesados estudiados estuvieron dentro del rango normal comparable al nivel de ovejas-control. Con esta consideración se concluye que no existe evidencia alguna que apoye la teoría que los animales que viven en las comunidades de Espinar cercanas al perímetro de la Mina Tintaya Antapaccay estén expuestos a elevados niveles de metales pesados», enfatiza Senasa.

Agrega que los resultados de la investigación indican además que la morbimortalidad animal en las comunidades de Espinar está estrechamente relacionada a los problemas de crianza, mala nutrición animal, falta de cuidados y protección contra parásitos externos e internos.

«Estos problemas se incrementan por la falta de instalaciones adecuadas para la crianza de animales y la falta de capacitación agropecuaria para la crianza moderna de animales. En ese sentido, el SENASA procederá a facilitar la implementación de las recomendaciones de la investigación, las cuales mejorarán las capacidades y condiciones de producción de las actividades pecuarias en la provincia de Espinar», indica la entidad.

Se debe tener presente que la investigación inició con la visita técnica a las comunidades de Espinar del 12 al 19 de junio de 2015. Allí se conocieron las condiciones físicas, geográficas y ambientales donde se desarrolla la crianza de animales; además se observaron los métodos de crianza, registros, nutrición, sitios de pastoreo, cruce de animales y características de la manada. También se recogieron inquietudes de la comunidad relacionadas a la morbimortalidad animal, muestras de sangre animal, muestras de suelo y forraje que fueron analizadas en cuanto a la presencia de metales pesados.

Durante la visita a los 16 sectores de Espinar se tomaron muestras de 273 animales seleccionados al azar, con participación de los dueños de estos: 176 vacas, 48 ovejas, 37 alpacas, 10 llamas y 2 cabras; también, fueron obtenidas 32 muestras de suelo y 32 de forraje.

«Es importante destacar que se consideraron los siguientes metales pesados: arsénico, cadmio, cobalto, cobre, hierro, plomo, manganeso, molibdeno, selenio, talio y zinc. Todas las muestras fueron registradas mediante geo-referenciación. Complementariamente, para fines de comparación, los investigadores utilizaron animales sanos nacidos y criados en laboratorios de la Universidad de Pensylvania, nunca expuestos a contaminación por metales pesados», informa Senasa.

A considerar

La investigación promovió, con el apoyo del SENASA y la Municipalidad Provincial de Espinar, el acceso y participación de los representantes de las comunidades, sectores y dueños de animales. Con su presencia se determinó si los animales de crianza presentan elevada exposición a metales pesados. Asimismo, con los resultados del estudio, se alcanzaron elementos suficientes para exponer recomendaciones de manejo de riesgos en las comunidades, contribuyendo a la solución del problema.

Fuente: Ministerio del Ambiente

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...